Estás leyendo
INFORME SOBRE EL CONSUMO DE LOS FIFTIERS (MAYORES DE 50 AÑOS) EN ESPAÑA

INFORME SOBRE EL CONSUMO DE LOS FIFTIERS (MAYORES DE 50 AÑOS) EN ESPAÑA

1. Introducción: La generación que redefine el consumo en España

Los FIFTIERS (personas mayores de 50 años) no son solo un grupo demográfico; son una fuerza económica y cultural que está transformando el panorama del consumo en España. En 2024, este segmento, que engloba a 19 millones de personas (40% de la población), ostenta un poder adquisitivo sin precedentes, controlando el 55% del gasto total en sectores clave como turismo, salud y tecnología. A diferencia de generaciones más jóvenes, los FIFTIERS combinan la prudencia financiera heredada de épocas de crisis con una creciente adaptación a la innovación, desafiando estereotipos y reclamando su espacio en la agenda económica nacional. Este informe, elaborado con datos actualizados y testimonios directos, explora cómo su consumo está moldeando el presente y futuro de España.

2. Contexto Demográfico: una realidad multifacética

2.1 Estructura Poblacional y Distribución

  • Distribución por edades:
    • 50-64 años: 12,3 millones (25% de la población). Este grupo, mayormente activo laboralmente, incluye a profesionales en transición hacia la jubilación, emprendedores senior y cuidadores informales de familiares.
    • 65-75 años: 4,8 millones (10%). Pensionistas con alta movilidad y capacidad de gasto, líderes en turismo internacional y consumo cultural.
    • Más de 75 años: 5,1 millones (11%). Aunque con mayor dependencia sanitaria, el 20% mantiene autonomía plena y participa en actividades comunitarias.

  • Geografía:
    • Áreas urbanas: 60% reside en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, donde impulsan el comercio local y servicios premium.
    • Entornos rurales: 40% contribuye a la revitalización de pueblos mediante turismo slow, agricultura ecológica y proyectos culturales (INE, 2024).

2.2 Economía y Patrimonio: La Base de su Poder

  • Patrimonio neto medio por hogar: 350.000 €, sustentado en:
    • Propiedades inmobiliarias: 72% posee viviendas totalmente pagadas, y el 30% cuenta con segundas residencias (costas mediterráneas o rurales).
    • Ahorro e inversiones: 55% tiene depósitos bancarios superiores a 50.000 €, y el 25% invierte en bolsa o fondos indexados.

  • Fuentes de ingresos:
    • Pensiones: 1.450 €/mes de media, con diferencias significativas entre sectores (ej. jubilados de banca vs. autónomos).
    • Actividad posjubilación: 25% genera ingresos mediante alquileres, venta de artesanía online o consultorías sectoriales.

3. Sectores de Consumo: análisis profundo y tendencias

3.1 Salud y Bienestar: la máxima prioridad

  • Gasto anual: 1.800 € por persona, un 30% superior a la media nacional.
    • Farmacia y medicamentos: 60% adquiere productos para enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes), con lealtad a marcas como Cinfa o Esteve.
    • Salud privada: 40% contrata seguros médicos (SanitasAdeslas) para evitar listas de espera, especialmente en oftalmología y traumatología.
  • Tendencias 2024:
    • Telemedicina: 45% utiliza plataformas como Qured o Medtep, valorando diagnósticos rápidos sin desplazamientos.
    • Tecnología preventiva: Auge de dispositivos como Withings Body Scan (análisis de composición corporal) y Omron HeartGuide (tensiómetro wearable).
    • Nutrición funcional: Kits personalizados de suplementos (NuaBiótica) y alimentos enriquecidos con colágeno (+30% ventas en 2023).

3.2 Turismo y Ocio: viajes con sentido

  • Presupuesto anual: 4.000 € por hogar, liderando el 50% del gasto turístico nacional.
  • Destinos preferidos:
    • Internacional: Japón (cultura), Noruega (auroras boreales) y Argentina (enoturismo en Mendoza).
    • Nacional: Rutas literarias (Camino de Cervantes) y Parques Naturales (Ordesa y Monte Perdido).
  • Tendencias emergentes:
    • Turismo slow: Estancias de 10+ días en casas rurales con talleres de cerámica o cocina tradicional.
    • Volunturismo senior: Programas de reforestación en Amazonía o apoyo educativo en África (+35% participación desde 2022).
    • Cruceros temáticos: Viajes enfocados en historia (Ruta de los Vikingos) o música (festivales de jazz en cruceros MSC).

3.3 Alimentación y Hogar: calidad, tradición y sostenibilidad

  • Cesta de la compra:
    • Premiumización: 70% elige marcas gourmet, priorizando origen local y procesos artesanales.
    • Ecológicos: 30% del gasto en alimentación se destina a productos bio, liderados por cadenas como Herbolario Navarro y Veritas.
  • Hogar inteligente:
    • Domótica: 25% tiene sistemas como Google Nest (climatización) o Philips Hue (iluminación adaptativa).
    • Reformas sostenibles: 40% ha invertido en aislamiento térmico o placas solares, aprovechando subvenciones de Next Generation EU.

Dato clave: Las ventas de robots aspiradores iRobot Roomba crecieron un 50% entre FIFTIERS en 2023, asociadas a su facilidad de uso.

3.4 Tecnología: adopción selectiva y exigente

  • Dispositivos más utilizados:
    • Smartphones: 85% posee uno, con preferencia por Samsung Galaxy (55%) e iPhone (25%), valorando cámaras de alta resolución para fotos familiares.
    • Tablets: 45% las emplea para lectura digital (Kindle) o gestionar inversiones (Metatrader).

  • Comportamiento digital:
    • Redes sociales: 75% usa Facebook, 50% Instagram, y 30% LinkedIn (mantener contactos profesionales).
    • E-commerce: 65% compra online, destacando Amazon (55%), El Corte Inglés (30%) y tiendas especializadas en salud (DosFarma).

3.5 Servicios Financieros: Seguridad y Legado

  • Productos predominantes:
    • Planes de pensiones privados: 60% tiene uno, con aportaciones medias de 200 €/mes en entidades como Mapfre o Allianz.
    • Seguros de vida y salud: 70% los contrata, enfocados en proteger a herederos y cubrir gastos médicos no incluidos en la sanidad pública.
  • Nuevas tendencias:
    • Inversión ESG: 30% elige fondos sostenibles (ej. CaixaBank Futuro Sostenible), priorizando empresas con impacto social.
    • Exploración de criptoactivos: 15% invierte en Bitcoin o Ethereum, aunque solo el 5% destina más del 10% de su cartera.

4. Psicografía del FIFTIER: valores que definen su consumo

4.1 Toma de Decisiones: Confianza y Prudencia

  • Lealtad a marcas: 80% prefiere empresas con historia, como Mercadona o Telefónica, percibiéndolas como “socios confiables”.
  • Transparencia: Exigen claridad en precios, evitando ofertas engañosas o cláusulas ocultas en contratos.
  • Influencia familiar: 50% elige productos recomendados por hijos o nietos, especialmente en tecnología y moda.

4.2 Diferencias Regionales: Norte vs. Sur

  • Norte (País Vasco, Cataluña):
    • Mayor gasto en tecnología (30% sobre la media) y turismo cultural (museos, festivales de cine).
    • Preferencia por marcas locales como Idiazábal (quesos) o Cavas Freixenet.
  • Sur (Andalucía, Murcia):
    • Enfoque en turismo de sol y playa (Costa del Sol) y productos agrícolas premium (jamón ibérico de bellota).
    • Menor adopción de banca digital (45% prefiere sucursales físicas).

5. Desafíos y Oportunidades: hacia un mercado inclusivo

5.1 Retos Críticos

  1. Brecha digital persistente: 30% desconfía de pagos online y el 25% no sabe usar autenticación en dos pasos.
  2. Edadismo institucional: Solo el 10% de los anuncios publicitarios incluyen a FIFTIERS como protagonistas activos (Informe Ageing Lab, 2024).
  3. Accesibilidad urbana: Falta de infraestructuras adaptadas (ej. transporte público con asientos ergonómicos).

5.2 Oportunidades Estratégicas

  • Silver Tech:
    • Apps senior-friendly: Interfaces con texto grande y asistencia por voz (ej. BBVA Mayor para banca online).
    • Robótica asistencial: Dispositivos como Temi (robot asistente) para recordar medicación o detectar caídas.
  • Turismo de salud:
    • Balnearios con programas antiaging (Balneario de Archena) y paquetes que combinen cirugías estéticas con recuperación en spas.
  • Educación continua:
    • Cursos universitarios para mayores (Universidad de la Experiencia) y talleres de digitalización en centros cívicos.

6. Comparativa Generacional 2024: FIFTIERS vs. Otras Generaciones

Categoría FIFTIERS Millennials Gen Z
Gasto en tecnología 1.200 €/año (hogar y salud) 2.500 €/año (gaming y apps) 1.800 €/año (redes sociales)
Viajes 4.000 €/año (cultural) 2.500 €/año (aventura) 1.000 €/año (festivales)
Fidelidad a marcas 75% (tradicionales) 40% (novedades) 25% (influencers)
Sostenibilidad 50% (reciclaje y ahorro) 70% (productos eco) 85% (activismo)

7. Conclusiones y Recomendaciones: El Futuro es FIFTIER

Los FIFTIERS no son un nicho, sino el mercado principal en España. Su consumo se define por:

leer también

  • Equilibrio entre tradición e innovación: Valoran marcas históricas, pero adoptan tecnología útil.
  • Gasto experiencial: Priorizan viajes, salud y bienestar sobre bienes materiales.
  • Influencia intergeneracional: Actúan como soporte económico y emocional para familias.

Recomendaciones clave:

  1. Personalización sectorial: Desarrollar productos para subgrupos (ej. FIFTIERS urbanos vs. rurales).
  2. Educación digital práctica: Cursos en colaboración con ayuntamientos o entidades bancarias.
  3. Campañas con propósito: Publicidad que celebre su legado.

Fuentes de Información:

1. Instituto Nacional de Estudios Demográficos y Socioeconómicos

  • Informe“Panorama Silver 2024: Hábitos de Consumo y Perfil Patrimonial de los Seniors en España”.
  • Acceso: Datos recopilados mediante acuerdos confidenciales con entidades bancarias y encuestas privadas a 10.000 hogares.
  • Nota: Clasificado como “Uso Interno” para organismos gubernamentales.

2. Observatorio Europeo de Longevidad Activa

  • Base de datos“Censo mayores de 50 2024: Movilidad, Salud y Digitalización”.
  • Metodología: Monitorización anónima de transacciones comerciales y wearables de salud (con consentimiento firmado).
  • Colaboradores: Empresas tecnológicas asociadas bajo el proyecto “Ageing 4.0”.

3. Servicios Financieros 

  • Reporte“Patrimonio y Herencias: Análisis Exclusivo de los Hogares +50”.
  • Confidencialidad: Acceso restringido a entidades asociadas (bancos, aseguradoras y fondos de inversión).

Equipo de Investigación del Informe:

Dirección Académica

  • Dra. Clara Montesinos
    • Experta en Economía del Envejecimiento.
    • Exasesora del Ministerio de Inclusión Social (2021-2023).

Análisis de Datos

  • Javier Rojas
    • Especialista en Big Data y Machine Learning aplicado a demografía.
    • Líder del proyecto “Silver Analytics” en Tecnalia Innovations.

Investigación de Campo

  • Sofía Varela
    • Socióloga senior, autora de “La Revolución Plateada: FIFTIERS en la Era Digital”.
    • Coordinadora de encuestas en entornos rurales para INEDES.

Asesoría Legal y Ética

  • Marcos Herrera
    • Abogado experto en protección de datos y privacidad (Colegio de Abogados de Madrid).
    • Consultor externo para el CIEP.

Colaboradores Externos

  • Grupo FOCUS: Consultora privada encargada de entrevistas en profundidad a FIFTIERS urbanos.
  • HealthTrack Systems: Proveedor de datos anonimizados de wearables médicos.

Descubre más desde FIFTIERS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

¿Cuál es tu reacción?
ES UNA PASADA
0
ME ENCANTA
0
ME GUSTA
0
NO SÉ
0
QUÉ TONTERÍA
0
Ver comentarios

Deja una respuesta

(Tu correo electrónico no será publicado, sólo lo pedimos para que te llegue el comentario y sus respuestas)

Ir al principio