Estás leyendo
¿Qué fue de Amarras?

FIFTIERSTM | La vida comienza a los 50

¿Qué fue de Amarras?

Su nudo marinero se hizo famoso incluso lejos de puerto. El éxito de Amarras (llegaron a abrir 40 tiendas) fue seducir a los no aficionados a la navegación. En los años 80 fue un éxito total que puso de moda Julio Iglesias. Ahora los fundadores recuperan la marca. ‘Jubilar’ ropa del armario puede ser, a veces, una mala decisión a la vista de las últimas tendencias de moda. Amarras arrasó en los años 80 y principios de los 90, y han vuelto para convertirse en tendencia.

A los más jóvenes ni les sonará la marca, pero los fiftiers nos paramos en la década de 1980 de ver sudaderas, camisetas y demás productos Amarras por todas partes. Era una de las firmas de referencia de entonces, como lo fueron también Pielsa, Liberto y Bonaventure. Todas ellas acabaron desapareciendo. O casi.

Amarras inició su trayectoria en 1978 de la mano de José Ynclán, que puso en marcha un establecimiento para llevar a Madrid artículos relacionados con la náutica. Con el paso de los años, Ynclán saltó al textil y logró popularizar sudaderas y camisetas con el característico nudo marinero que sirve las veces de logotipo de la marca.

Amarras llegó a tener más 40 tiendas repartidas por toda España y sus productos eran habituales en otras, como El Corte Inglés. También se expandió por México, Puerto Rico y Estados Unidos, pero llegaron las vacas flacas y en 1996 desapareció.

Ahora, los hijos del fundador de Amarras con Javier Ynclán al frente, se han propuesto relanzar la firma. El año pasado la marca comenzó a operar online y abrió una tienda propia en el número 33 de la calle Lagasca, en un local propiedad de la familia y que ya fue ocupado por la marca en el pasado.

Los actuales responsables de Amarras saben que lo retro está de moda, y más lo que ya caló hace años, y confían en regresar a la senda del éxito. Una de las cosas que más les ha animado es el hecho de que algunos productos Amarras de los 80 se venden ahora en la red a precios altísimos.

leer también

Julio Iglesias en una portada de los 80 con una camiseta Amarras

Javier Ynclán, director general de la nueva Amarras, justifica su desaparición afirmando que su padre se fue haciendo mayor y, como Amarras no era su negocio principal, acabó cayendo en el olvido y desapareciendo. Tras ese intento baldío de relanzar la firma hace unos años, Amarras ha retomado el camino de su relanzamiento, vendiendo prendas sueltas de sus diseños más clásicos de antaño, que fabrica entre España, Portugal y China, y apostando por el comercio electrónico y su tienda madrileña.

Tienda Amarras en la calle Lagasca 33 de Madrid / AMARRAS

Amarras quiere vestir a todo el mundo: mujeres, hombres, niñas y niños, y tiene buena parte del camino andado con quienes recuerdan la marca de su juventud. Lo más complicado será convencer a las nuevas generaciones.

0
Increíble
82100
Pros
Contras