Estás leyendo
Longevitas: Innovación en longevidad para un envejecimiento saludable

Longevitas: Innovación en longevidad para un envejecimiento saludable

La población está envejeciendo a un ritmo acelerado y la demanda de soluciones para vivir más y mejor no deja de crecer. En la próxima década habrá más de 1.400 millones de personas mayores de 60 años en el mundo, un 34% más que en 2019, según la OMS. En España, los mayores de 65 años ya superan los 9,3 millones (15% más que hace una década). En este contexto, Longevitas Labs ha emergido como una empresa pionera dedicada a la longevidad y la salud preventiva, con la misión de que la gente no solo sume años de vida, sino que gane vida en esos años. Este reportaje explora en profundidad la misión, el equipo, los productos, la tecnología y el impacto de Longevitas, una iniciativa empresarial española que busca liderar el floreciente ecosistema de la longevidad y el bienestar.

Misión y visión: Vivir más y vivir mejor

Longevitas Labs se define como el primer laboratorio 100% español especializado en la prevención del envejecimiento. Su misión va más allá de prolongar la vida: apunta a mejorar la calidad de cada año vivido. Con un enfoque científico riguroso, Longevitas desarrolla fórmulas únicas que ayudan a ralentizar el paso del tiempo manteniendo el equilibrio del organismo, potenciando el rendimiento físico y la energía vita.

Ilona Calparsoro d’Eliassy, fundadora y CEO de Longevitas Lab

“No se trata únicamente de vivir muchos años, sino de mantener la calidad de vida y reforzar aquellas áreas que puedan verse debilitadas por el paso del tiempo, el impacto del entorno y el estilo de vida”, explica Ilona Calparsoro, fundadora y CEO. Este énfasis en vivir mejor cada año refleja la visión central de Longevitas: convertir los avances de la ciencia de la longevidad en soluciones prácticas para el bienestar diario.

La compañía trabaja con los más altos estándares de calidad y seguridad, combinando experiencia e innovación para ofrecer resultados efectivos. “Nuestro compromiso es ofrecer productos y servicios que cumplen con los más altos estándares, garantizando resultados efectivos y seguros”, señalan desde Longevitas, que colabora con especialistas líderes en el sector para personalizar sus recomendaciones. En esencia, la visión de Longevitas es democratizar la longevidad saludable, ayudando a sus clientes a no solo vivir más, sino a que esos años adicionales sean plenos, activos y saludables.

Origen y equipo fundador: De una búsqueda personal a un proyecto pionero

Detrás de Longevitas Labs está la trayectoria personal y profesional de Ilona Calparsoro d’Eliassy, una emprendedora con pasado en el mundo del periodismo, la tecnología y la consultoría. Hace dos décadas, en plena carrera en consultoría, Ilona experimentó en carne propia los estragos de un estilo de vida laboral intenso: con menos de 30 años sufría desajustes hormonales, problemas digestivos y dificultades de sueño debido al estrés. Su recuperación comenzó al adentrarse en el mundo de la suplementación nutricional y los hábitos saludables, logrando restablecer su equilibrio vital. “Han pasado 20 años desde entonces y no exagero si digo que estoy mejor que nunca”, cuenta la propia Calparsoro sobre aquella transformación. Esa experiencia personal marcó el germen de Longevitas Labs, que ella describe como su proyecto más personal y visionario: una apuesta por desarrollar productos de altísimo estándar, con un ADN de compromiso con el rigor científico para ayudar a otros a lograr lo que ella logró.

Ilona Calparsoro fundó Longevitas Labs en 2017 (la empresa se constituyó oficialmente en 2016) para poner al alcance de todos los conocimientos y estrategias de longevidad que había recopilado a lo largo de años. Pero el impulso definitivo llegó en 2019, cuando se incorporó al proyecto el Dr. Ángel Durántez, considerado pionero en España en medicina preventiva de la edad (Age Management). La entrada de Durántez –médico deportivo y antiaging con más de 30 años de experiencia– marcó un punto de inflexión que orientó a Longevitas plenamente hacia el sector de la gestión de la edad. Bajo la dirección técnica del Dr. Durántez, Longevitas reforzó su base científica y amplió su alcance clínico. Durántez aporta un prestigio excepcional: ha publicado cientos de artículos científicos y participado como ponente en más de 300 congresos, cursos y simposios internacionales. A lo largo de su carrera ha tratado a pacientes muy exigentes con su salud –desde deportistas olímpicos hasta figuras del cine, comunicadores o políticos– enfocados en prevenir enfermedades futuras. La suma de la visión emprendedora de Calparsoro y la experiencia médica de Durántez forma el núcleo del equipo Longevitas. Juntos trabajan “en las mejores fórmulas para frenar el deterioro y potenciar la salud” de las personas, convencidos de que la prevención proactiva es la clave para una larga vida plena.

Dr. Ángel Durántez

Actualmente, Longevitas Labs cuenta con sede en Madrid y un equipo multidisciplinar que ha ido creciendo (entre 11 y 50 empleados, según datos públicos). La empresa mantiene un carácter privado y ha ido consolidando su posición con capital propio, reinvirtiendo en investigación y desarrollo. Ilona Calparsoro, además de liderar la empresa, se ha convertido en portavoz de la longevidad en foros y congresos –como el Women 360° Congress sobre salud y bienestar– donde ha visibilizado la importancia de la mujer en la ciencia de la longevidad y compartido la filosofía de Longevitas. Esta combinación de liderazgo empresarial y conocimiento médico le ha dado a Longevitas un perfil único en el panorama español de la salud.

Productos y servicios: Suplementación innovadora y personalizada

El corazón de Longevitas Labs son sus productos nutracéuticos de alta calidad, diseñados para abordar distintos aspectos del bienestar y el envejecimiento saludable. La empresa desarrolla y fabrica complementos nutricionales “premium” en los que combina ingredientes naturales con la evidencia científica más reciente. Su línea de suplementos, conocida como “Fórmulas” Longevitas, abarca desde vitaminas y minerales esenciales hasta combinaciones avanzadas de extractos vegetales antioxidantes y antiinflamatorios. Por ejemplo, la compañía ofrece fórmulas de vitamina K2 (clave para la salud ósea), de vitamina D3 en alta concentración (fundamental para inmunidad y huesos), complejos de vitaminas del grupo B, y magnesio bisglicinato de alta absorción, entre otros nutrientes básicos. Junto a estos, Longevitas ha desarrollado mezclas nutracéuticas orientadas a objetivos específicos: Fórmula Cúrcuma Cursol (con extractos optimizados de cúrcuma para combatir la inflamación), Fórmula Berberina con Silimarina (que combina berberina para el metabolismo glucémico con silimarina para la salud hepática), Fórmula Detox (diseñada para apoyar los procesos naturales de desintoxicación del organismo) y Fórmula Vital (un complemento integral para aumentar energía y vitalidad). También incluyen formulaciones antioxidantes innovadoras, como Fórmula Mamberry, que incorpora polifenoles de frutas del bosque para combatir el estrés oxidativo celular. En conjunto, el catálogo de Longevitas cubre un amplio abanico de necesidades: desde el apoyo a funciones cardiovasculares y cognitivas, hasta la mejora del metabolismo, la salud articular, la inmunidad y la belleza de piel y cabello (heredando en parte el concepto de nutricosmética con el que inició su andadura).

Un elemento diferenciador es que estos suplementos están respaldados por evidencia científica y formulados en dosificaciones óptimas. Longevitas enfatiza la innovación nutracéutica: por ejemplo, emplea ingredientes patentados de eficacia comprobada. Un caso reciente es su producto R-Glucose, lanzado en 2024 como solución natural para el control de los picos de glucemia tras las comidas. R-Glucose incorpora Reducose®, un compuesto patentado que limita la absorción de glucosa en el intestino, evitando peligrosos picos de azúcar en sangre después de ingerir carbohidratos. Además, esta fórmula incluye potentes agentes antioxidantes y antiinflamatorios –como extracto de canela y naringenina (un flavonoide cítrico)– que protegen las células del daño oxidativo asociado a la hiperglucemia. Según explica el Dr. Ángel Durántez, director técnico de Longevitas, R-Glucose no solo estabiliza los niveles de glucosa, sino que ayuda a prevenir complicaciones metabólicas y a controlar el peso en personas con tendencia a la prediabetes o metabólicamente vulnerables. Este producto ejemplifica la propuesta de valor de Longevitas: suplementos basados en ciencia puntera, dirigidos a problemas concretos ligados al envejecimiento (como la resistencia a la insulina), concebidos para integrarse en los hábitos cotidianos y mejorar la salud a largo plazo.

Los productos de Longevitas se comercializan priorizando el consejo profesional. La empresa colabora con médicos, nutricionistas y farmacias especializadas para distribuir sus complementos con asesoramiento adecuado, asegurando que cada cliente reciba lo más indicado según su perfil. Esta estrategia de recomendación a través de expertos diferencia a Longevitas en el mercado: no se trata de suplementos genéricos de venta masiva, sino de soluciones personalizadas dentro de planes de bienestar. Asimismo, Longevitas ha empezado a abrir canales de venta al por mayor y minorista selectivo, participando en plataformas especializadas para llevar sus fórmulas a un público más amplio siempre manteniendo la calidad. El objetivo es que los suplementos de la marca estén disponibles de forma accesible, pero sin perder el acompañamiento profesional que garantice su uso eficaz y seguro.

Ciencia y tecnología detrás de la propuesta

La promesa de Longevitas Labs se sostiene sobre una base científica sólida. Además de contar con un equipo interno de expertos (farmacéuticos, nutricionistas y médicos) para el desarrollo de productos, la empresa ha forjado alianzas estratégicas en el campo de la biotecnología y la genética con el fin de llevar la personalización de la salud al siguiente nivel. En 2024 Longevitas anunció, en colaboración con la startup catalana Made of Genes, un Estudio Bio-Genético Personalizado pionero que combina análisis de ADN con pruebas bioquímicas avanzadas. Se trata de una prueba única –la primera de su tipo a nivel mundial, según la compañía– que proporciona a cada participante un mapa integral de más de 40 parámetros clave de su salud, desde su predisposición genética hasta su estado fisiológico actual en ámbitos como nutrición, metabolismo, ejercicio, salud ósea, cardiovascular, cognitiva y más. A partir de estos datos, el servicio genera recomendaciones personalizadas de alimentación, estilo de vida y suplementación, junto con orientación profesional por parte de expertos médicos y nutricionistas, con el fin de guiar al individuo hacia un bienestar óptimo y proactivo.

Longevitas Labs se ha aliado con la empresa de genómica Made of Genes para lanzar un Estudio Bio-Genético pionero, que integra análisis de ADN y bioquímica clínica. Este innovador servicio ofrece un mapa de la salud individual en más de 40 áreas clave, junto con recomendaciones personalizadas para retrasar el envejecimiento y mejorar la calidad de vida.

El estudio bio-genético de Longevitas ejemplifica la convergencia de tecnología y salud personalizada. El proceso ha sido diseñado para ser accesible y preciso: el usuario adquiere el kit a través de la web de Longevitas y obtiene un código personalizado con el cual acude a un laboratorio asociado Synlab (red líder de diagnóstico clínico en Europa) a realizarse una analítica de sangre. En paralelo, aporta una muestra de saliva o hisopo para el test de ADN. En pocas semanas, Longevitas entrega un informe detallado, tanto en formato digital como impreso, que proporciona al cliente una visión completa y comprensible de su estado de salud presente y de sus factores de riesgo genéticos. El informe no se queda en los datos brutos, sino que incluye una interpretación experta: por un lado, explica cómo la información genética (la “foto fija” de la persona) se combina con los biomarcadores actuales (la “foto del momento”) para entender, por ejemplo, si alguien tiene predisposición a cierta enfermedad pero actualmente mantiene niveles óptimos gracias a sus hábitos. Por otro lado, ofrece recomendaciones concretas y priorizadas –como ajustar la dieta (ej. más fibra, menos azúcar), implementar determinados ejercicios físicos, mejorar aspectos del sueño o tomar suplementos específicos– adaptadas al perfil único del individuo.

Este servicio es, en esencia, una herramienta de medicina preventiva de precisión. “Es un enfoque holístico de la salud que va más allá de cualquier otro test. Tras la realización del estudio, el seguimiento se vuelve sencillo, con análisis de sangre periódicos cada seis o doce meses para evaluar mejoras y evolución”, explica Calparsoro. El verdadero valor, destaca la CEO, está en empoderar al individuo: “No solo buscamos informar, sino también dar a cada persona las herramientas y el conocimiento necesarios para tomar decisiones en pro de su salud a largo plazo”. Para ello, Longevitas acompaña al cliente con un equipo de nutricionistas especializados liderados por el experto Enrique González, que guían en la interpretación de resultados y el cumplimiento de las recomendaciones a lo largo del tiempo. En palabras de Ilona Calparsoro, “una de las claves de la longevidad es la prevención. Qué mejor herramienta que esta para prevenir e ir corrigiendo déficits o posibles riesgos”. De este modo, Longevitas integra la tecnología genética y de datos en su portafolio, reforzando su posición a la vanguardia de la ciencia de la longevidad.

Posicionamiento en el ecosistema de la longevidad: Alianzas y redes

Longevitas Labs se enmarca dentro del emergente ecosistema de la longevidad en España, un ámbito multidisciplinar donde convergen biotecnología, salud digital, nutrición avanzada y medicina preventiva para dar respuesta al envejecimiento poblacional. Como pionera local, Longevitas ha buscado tejer colaboraciones con otros actores clave para potenciar su propuesta de valor. La alianza con Made of Genes es un ejemplo notable de sinergia entre una empresa de nutracéutica y una de salud basada en datos, combinando know-how en suplementación y en genómica para crear un servicio único. Asimismo, la colaboración con la red de laboratorios Synlab muestra la intención de Longevitas de apoyarse en infraestructuras médicas consolidadas para llegar con garantías a usuarios en todo el país. Estas alianzas estratégicas amplían el alcance de Longevitas más allá de lo que podría lograr de manera aislada, posicionándola como un nexo entre el mundo de la investigación genética y el consumidor final que busca mejorar su salud.

En el plano clínico, Longevitas también se nutre de las redes profesionales de su director médico. El Dr. Ángel Durántez es una figura respetada en la comunidad médica antiaging y deportiva, y su involucración ha permitido a Longevitas conectar con clínicas de alto nivel y líderes de opinión en medicina preventiva. De hecho, Longevitas ha colaborado en iniciativas conjuntas con centros de bienestar de prestigio. Por ejemplo, en el País Vasco se ha asociado con la Henao Wellness Clinic –fundada por el exfutbolista Aitor Ocio– para lanzar y promocionar su nueva línea de suplementación entre pacientes interesados en longevidad. Esta sinergia entre una clínica integral de wellness y Longevitas Labs refleja cómo la empresa se integra en el tejido del bienestar de lujo y alto rendimiento, validando sus productos en entornos exigentes y obteniendo retroalimentación directa de profesionales sanitarios. Del mismo modo, Longevitas participa activamente en eventos y foros especializados: su presencia en congresos de salud, podcasts y prensa sectorial (como la revista OkSalud u Okdiario, La Razón, etc.) ha servido para divulgar el concepto de longevidad proactiva y educar al público sobre hábitos saludables respaldados por la ciencia.

Cabe destacar que la marca Longevitas nace y crece en un momento en que la llamada “economía plateada” o senior está cobrando relevancia. Los mayores de 50 y 60 años constituyen el mercado de más rápido crecimiento, tanto en España como a nivel global, con un poder adquisitivo y unas necesidades específicas que las empresas están comenzando a atender. Fiel a su nombre (que evoca “longevidad” en latín), Longevitas ha asumido el rol de referente español en este nicho, diferenciándose por su combinación de evidencia científica, productos de alta gama y un enfoque holístico. A nivel europeo, España todavía ocupa un puesto intermedio en desarrollo de la economía de la longevidad, pero está avanzando rápidamente (un 12% de crecimiento entre 2015 y 2020). Iniciativas como Longevitas Labs contribuyen a ese avance ofreciendo soluciones concretas para que la población madura mantenga su salud y autonomía. La empresa forma parte así de una nueva generación de startups de salud que, al igual que ocurre en Silicon Valley o en Asia, buscan abordar los retos del envejecimiento desde la innovación. Su propuesta encaja en las tendencias globales: medicina personalizada, bienestar preventivo, nutrición de precisión y empoderamiento del paciente.

Logros, hitos y planes de futuro

Desde su fundación, Longevitas Labs ha acumulado varios hitos relevantes en su trayectoria. Uno de sus logros tempranos fue consolidarse como laboratorio nutracéutico en un mercado competitivo, posicionándose desde el inicio como marca premium y de confianza. El reconocimiento como “primer laboratorio español contra el envejecimiento” ha sido reiterado en medios y forma parte de su identidad corporativa. La evolución estratégica en 2019 hacia el age management, con la integración del Dr. Durántez, supuso un salto cualitativo: la compañía reorientó su catálogo y servicios para abarcar aspectos más clínicos de la longevidad, lo que la distingue de otras empresas de suplementos tradicionales.

En cuanto a innovación de producto, Longevitas ha lanzado en pocos años una gama completa de fórmulas nutricionales propias, desarrolladas internamente. La reciente incorporación de R-Glucose a su portfolio fue un logro destacado en 2024, pues abordó el problema de los picos de glucosa –relacionado con diabetes y envejecimiento acelerado– de una forma novedosa en el mercado español. Este lanzamiento recibió cobertura mediática en la prensa de salud, subrayando el carácter pionero del producto y validando el interés público en soluciones para la longevidad. Asimismo, el Estudio Bio-Genético Personalizado presentado en 2025, en conjunto con Made of Genes, marcó un hito en la oferta de servicios de Longevitas, al trascender la suplementación e introducirse en el terreno del diagnóstico preventivo y la medicina personalizada. Que una empresa relativamente joven como Longevitas impulse el primer estudio combinado de genética y bioquímica en España (y posiblemente a nivel internacional) demuestra su capacidad de innovación y visión de futuro. Este logro ha sido reseñado en medios especializados, recibiendo elogios por su enfoque integrador y podría ser un antecedente de nuevos desarrollos en la misma línea.

En el plano empresarial, Longevitas Labs ha logrado crecer de forma sostenida. Ha ampliado capital social para financiar nuevos proyectos (por ejemplo, en 2025 realizó una inyección de fondos propia para apoyar el lanzamiento del estudio genético y la expansión comercial, según registros mercantiles). Aunque no se han anunciado rondas de inversión con grandes titulares, la empresa ha sabido atraer inversores y colaboradores estratégicos discretamente, priorizando la estabilidad y el control sobre su visión de negocio. También ha obtenido validaciones externas: su CEO fue invitada a liderar mesas de debate sobre salud en congresos, y la compañía ha sido incluida en programas y plataformas que impulsan a startups de salud. Longevitas ha establecido alianzas con instituciones académicas y clínicas para ensayar sus productos en entornos reales, y no se descarta que participe en estudios científicos sobre suplementación y envejecimiento saludable en un futuro próximo.

De cara al futuro, Longevitas Labs se propone continuar ampliando su impacto. En el corto plazo, planea desarrollar nuevos complementos nutricionales dirigidos a áreas emergentes de la longevidad, como la salud cognitiva (prevención del deterioro cognitivo), la optimización del microbioma intestinal en adultos mayores, o la mejora de la masa muscular y ósea para envejecer activamente. La compañía mantiene un departamento de I+D atento a las últimas investigaciones en gerociencia –por ejemplo, seguimientos de moléculas promesa como NAD+, metformina, senolíticos, etc.– con la visión de eventualmente incorporarlas a productos seguros y aprobados. Asimismo, Longevitas busca consolidar su Estudio Bio-Genético como un servicio de referencia; esto implicará posiblemente el desarrollo de una plataforma digital donde los usuarios puedan actualizar y seguir sus indicadores de salud con el tiempo, recibir recomendaciones dinámicas e incluso acceder a teleconsultas con especialistas de longevidad. Ilona Calparsoro ha insinuado en entrevistas que el objetivo es “crear una comunidad Longevitas”, donde educación y producto vayan de la mano para fomentar una cultura de autocuidado informada y eficaz.

En términos de expansión geográfica, aunque por ahora Longevitas focaliza sus operaciones en España, sus miras están en el mercado internacional hispanohablante y europeo. La problemática del envejecimiento es global, y países de América Latina con poblaciones en rápido envejecimiento podrían beneficiarse de la propuesta de Longevitas. La empresa podría explorar alianzas o distribuidores en esos países una vez afianzado el modelo en España. Igualmente, dentro de Europa, Longevitas se encuentra en una posición privilegiada para participar en redes de innovación en longevidad; no sería sorprendente que se integrase a consorcios o proyectos europeos dedicados a la investigación antiaging, o que colaborase con universidades en ensayos clínicos sobre suplementos en población senior.

Impacto en el bienestar y envejecimiento saludable de la población

El impacto que Longevitas busca generar se evidencia en cada una de sus iniciativas: ayudar a las personas a vivir más años con buena salud, autonomía y vitalidad. En un país que se perfila entre los de mayor esperanza de vida del mundo (España podría alcanzar casi 88 años de esperanza de vida en la mujer para 2030), la gran pregunta ya no es solo “cuántos años viviremos” sino “en qué condiciones llegaremos a edades avanzadas”. Longevitas Labs está contribuyendo a responder esta pregunta dotando a la sociedad de herramientas concretas para mejorar la calidad de vida de la población madura. Sus suplementos nutricionales permiten corregir deficiencias y reforzar aspectos clave de la salud (metabólica, ósea, cognitiva, inmunitaria) antes de que deriven en patologías crónicas, lo que puede traducirse en menos incidencia de enfermedades asociadas a la edad. Por ejemplo, controlar los picos de glucosa y el peso con productos como R-Glucose puede ayudar a prevenir diabetes tipo II y síndrome metabólico, reduciendo riesgos cardiovasculares en la mediana edad. De igual modo, fórmulas antioxidantes e antiinflamatorias pueden mitigar procesos degenerativos silenciosos vinculados al envejecimiento, mejorando el bienestar diario de las personas mayores.

El Estudio Bio-Genético, por su parte, representa un potencial salto cualitativo en medicina preventiva personalizada. Al analizar de forma proactiva decenas de indicadores, muchas personas podrán descubrir a tiempo predisposiciones (a diabetes, problemas cardíacos, osteoporosis, demencia, etc.) y abordarlas con cambios de hábitos o suplementos antes de que se manifiesten clínicamente. Esto podría significar añadir años libres de enfermedad a la vida de un individuo. Longevitas, de la mano de Made of Genes, reporta que una dieta personalizada según el perfil genético y bioquímico se asocia con mayor probabilidad de envejecimiento saludable, validando su enfoque. Además, al empoderar al usuario con información comprensible sobre su propio cuerpo, se fomenta una actitud más consciente y activa hacia la salud en la madurez. En definitiva, el impacto de Longevitas se mide no solo en ventas o métricas empresariales, sino en las historias de clientes que logran sentirse jóvenes por más tiempo. Como resume la CEO, se trata de que cada persona “comprenda mejor cómo sus genes interactúan con sus elecciones de estilo de vida y nutrición” y tome las riendas de su propio envejecimiento.

Con iniciativas como Longevitas Labs, la generación de los “fiftiers” (los mayores de 50) encuentra apoyo para convertir sus próximas décadas en las mejores de sus vidas. El mensaje que impregna la filosofía de la empresa es optimista: el envejecimiento no es un destino inalterable, sino un proceso que podemos gestionar. A través de la ciencia, la tecnología y la educación en hábitos, Longevitas pretende que la longevidad deje de asociarse con fragilidad o enfermedad y pase a ser sinónimo de oportunidad. En un mundo donde “la vida empieza a los 50” y la experiencia es un grado, Longevitas Labs aporta las herramientas para que esa vida prolongada venga acompañada de salud, vitalidad y propósito. El éxito de esta empresa se reflejará, en último término, en una sociedad más activa, consciente y saludable en todas las etapas de la vida.


Descubre más desde FIFTIERS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

¿Cuál es tu reacción?
ES UNA PASADA
0
ME ENCANTA
0
ME GUSTA
0
NO SÉ
0
QUÉ TONTERÍA
0
Ver comentarios

Deja una respuesta

(Tu correo electrónico no será publicado, sólo lo pedimos para que te llegue el comentario y sus respuestas)

Descubre más desde FIFTIERS

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo