Estás leyendo
Trabajar tras los 60, un recurso clave para España

Trabajar tras los 60, un recurso clave para España

La OECD advierte que España debe movilizar la fuerza laboral de mayor edad para evitar un fuerte impacto demográfico y económico, lo que convierte a los +50 en un capital estratégico.

Según el último informe de la OECD, España afronta un contexto de población envejecida que requiere que sus ciudadanos mayores prolonguen su vida laboral o encuentren nuevas formas de participación económica.

En concreto, se prevé que por cada persona mayor de 65 años habrá solo 1,6 personas en edad de trabajar en 2050, lo que incrementará la presión sobre pensiones y servicios públicos.

Para quienes superan los 50 años, esto no solo es un reto sino una oportunidad: mantenerse activos profesionalmente, emprender, formarse en nuevas competencias o reubicarse en sectores con demanda creciente. El papel de la experiencia y la madurez profesional adquiere mayor valor en un contexto donde la automatización y la digitalización requieren talento experimentado que pueda guiar a generaciones más jóvenes.

En definitiva: los +50 están en la encrucijada de un cambio que les exige reinventarse, pero que también les ofrece protagonismo en la construcción de modelos laborales y sociales más inclusivos y sostenibles.

La formación en inteligencia artificial: la nueva palanca para seguir siendo competitivos después de los 60

El mercado laboral español está adoptando la inteligencia artificial con rapidez, y en muchos sectores ya forma parte del funcionamiento cotidiano. Esto supone un escenario claro: para quienes están en la franja de más de 55 o 60 años, formarse en IA se ha convertido en un factor decisivo para mantenerse relevantes y activos.

No se trata de convertirse en programador ni en experto técnico, sino de:

  • Comprender cómo la IA afecta al propio sector.

  • Aprender a utilizar herramientas que automatizan tareas y aumentan productividad.

  • Saber interpretar datos básicos para tomar mejores decisiones.

  • Complementar la experiencia profesional con capacidad digital actualizada.

La combinación entre experiencia acumulada y dominio de nuevas tecnologías crea una ventaja potente para quienes siguen trabajando después de los 60. Hoy, una persona senior que entiende y utiliza IA puede aportar más valor que un profesional joven sin esa base de experiencia.

Las empresas empiezan a valorar perfiles capaces de unir trayectoria, criterio y nuevas competencias digitales, y esto abre oportunidades reales: consultoría especializada, tutoría corporativa, puestos intergeneracionales, dirección adaptada al nuevo entorno y roles vinculados a transformación digital.

Para los FIFTIERS, formarse en IA no es una obligación: es una oportunidad para prolongar la vida laboral con más autonomía, más ingresos y más poder de decisión.

En definitiva: el futuro laboral para quienes tienen más de 60 no pasa solo por trabajar más tiempo, sino por trabajar mejor, aprovechando las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial y demostrando que la madurez profesional sigue siendo una de las fuerzas más valiosas en la economía española.

Informe de la OECD https://www.oecd.org/content/dam/oecd/en/publications/reports/2025/11/health-at-a-glance-2025-country-notes_2f94481e/spain_dff91989/d37fc9b6-en.pdf


Descubre más desde FIFTIERS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

¿Cuál es tu reacción?
ES UNA PASADA
0
ME ENCANTA
0
ME GUSTA
0
NO SÉ
0
QUÉ TONTERÍA
0
Ver comentarios

Deja una respuesta

(Tu correo electrónico no será publicado, sólo lo pedimos para que te llegue el comentario y sus respuestas)