Estás leyendo
Premio Nobel 2025: un triunfo para la inmunología moderna

Premio Nobel 2025: un triunfo para la inmunología moderna

Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi han sido galardonados con el
Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 por sus descubrimientos sobre las
células T reguladoras (Tregs), un tipo de linfocito que mantiene la
tolerancia inmunológica e impide que el organismo se ataque a sí mismo.

¿Por qué es clave este hallazgo?

Las Tregs controlan y apagan linfocitos potencialmente autoreactivos. Este mecanismo complementa la
tolerancia central que ocurre en el timo y asegura, en la periferia, que las respuestas contra el “yo”
queden silenciadas. Gracias a ello, se abre camino a terapias más precisas frente a
enfermedades autoinmunes (como diabetes tipo 1, esclerosis múltiple o lupus),
alergias y a nuevas estrategias en inmuno-oncología.

De la investigación básica a la clínica

En 1995, Sakaguchi describió por primera vez esta población de linfocitos reguladores. En 2001, Brunkow y Ramsdell
identificaron el papel del gen FOXP3, esencial para la identidad y función de las Tregs.
La conexión de ambos hallazgos cimentó un campo con centenares de ensayos clínicos que exploran
cómo expandir o modular Tregs en autoinmunidad y cómo restringir su efecto
en determinados tumores para potenciar la respuesta antitumoral.

Qué significa para los mayores de 50

El equilibrio inmunitario se vuelve más relevante con la edad. Comprender y tratar disfunciones reguladoras
permite aspirar a menos inflamación crónica, mayor control de enfermedades autoinmunes
y mejores resultados de terapias oncológicas, tres pilares de una longevidad saludable.


Descubre más desde FIFTIERS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

¿Cuál es tu reacción?
ES UNA PASADA
0
ME ENCANTA
0
ME GUSTA
0
NO SÉ
0
QUÉ TONTERÍA
0
Ver comentarios

Deja una respuesta

(Tu correo electrónico no será publicado, sólo lo pedimos para que te llegue el comentario y sus respuestas)