Estás leyendo
Ictus, causas y cómo prevenirlos

Ictus, causas y cómo prevenirlos

Los ictus, conocidos también como accidentes cerebrovasculares (ACV), son una de las principales causas de discapacidad y muerte en todo el mundo. En España, se estima que alrededor de 17.000 a 18.000 personas mueren cada año a causa de ictus. Su relación con la edad se debe a varios factores, y la prevención implica abordar estos elementos.

1. ¿Por qué se producen los ictus con la edad?

Degeneración de los vasos sanguíneos: Con el envejecimiento, las arterias tienden a endurecerse y estrecharse, un proceso conocido como arteriosclerosis. Esto aumenta el riesgo de formación de coágulos y obstrucción del flujo sanguíneo al cerebro.

Afecciones crónicas: Enfermedades como la hipertensión arterial, diabetes y colesterol alto, más comunes en personas mayores, contribuyen al riesgo de ictus.

Cambios en el corazón: El envejecimiento puede traer consigo afecciones cardiacas como la fibrilación auricular, que aumenta el riesgo de formar coágulos que pueden viajar al cerebro.

Estilo de vida y factores genéticos: La acumulación de malos hábitos como el tabaquismo, la falta de ejercicio y una dieta poco saludable, junto con factores genéticos, incrementan el riesgo a medida que las personas envejecen.

2. Prevención de ictus en personas mayores

Controlar la hipertensión: Mantener la presión arterial en niveles saludables es crucial. Esto se puede lograr con medicación, dieta y ejercicio.

Manejo de la diabetes y colesterol: Un control estricto de la diabetes y los niveles de colesterol ayuda a reducir el riesgo.

Dieta saludable: Una dieta rica en frutas, verduras, y baja en grasas saturadas y colesterol puede disminuir el riesgo de ictus.

leer también

Ejercicio regular: La actividad física regular ayuda a mantener un peso saludable, reduce la presión arterial y mejora la salud cardiovascular.

Evitar el tabaco y el alcohol: Dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol son medidas importantes para prevenir ictus.

Revisiones médicas regulares: Las visitas regulares al médico permiten monitorear la salud cardiovascular y realizar ajustes preventivos.

La prevención de ictus en personas mayores requiere un enfoque holístico que incluya un estilo de vida saludable, control médico regular y manejo de condiciones crónicas. La educación y la conciencia sobre los factores de riesgo y las medidas preventivas son fundamentales para reducir la incidencia y severidad de los ictus.

¿Cuál es tu reacción?
ES UNA PASADA
0
ME ENCANTA
0
ME GUSTA
0
NO SÉ
0
QUÉ TONTERÍA
0
Ir al principio