Casi 550.000 personas mayores de 50 años cobran subsidio por desempleo, un 3,4 % más que en 2024

Un total de 545.143 personas mayores de 50 años perciben actualmente el subsidio por desempleo en España, lo que representa un aumento del 3,4 % respecto a 2024 y un 9 % más que en 2020, según el informe nº 17 “Tu Edad Es un Tesoro” del Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco .

Este aumento se basa en datos oficiales del SEPE y en una encuesta a 450 profesionales mayores de 50 años en búsqueda de empleo. Destaca que el 75 % de ellos llevan en paro de larga duración (más de un año).

Principales novedades y datos destacados:

  • La cifra registrada en abril de 2025 es la más alta en un mes de abril desde que existen estadísticas históricas.

  • El 70,6 % de los perceptores de subsidio superan los 50 años, frente al 55,8 % de hace cinco años. Las regiones con mayor porcentaje son País Vasco (80,4 %), La Rioja (78,8 %) y la Comunidad de Madrid (78,6 %).

  • Preocupantes señales: el 55,2 % de los mayores de 50 contempla trabajar en la economía irregular sin cotizar; y el 65 % de desempleados de larga duración confiesa haber sufrido una pérdida de autoestima.

  • Cifras que resaltan la precariedad: mientras el 55,4 % supera el año en búsqueda de empleo, la tasa general se sitúa en el 38 %.

Opinión experta

Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, afirma que este incremento del subsidio no obedece únicamente al envejecimiento poblacional, sino también a “barreras” que dificultan la inserción laboral de los profesionales senior, incluso en un entorno de crecimiento económico. Señala que para muchos, mantener el subsidio hasta la jubilación resulta más viable que buscar empleo real.

Además, alerta del riesgo de que el subsidio —especialmente el destinado a mayores de 52 años, con una base cotizable al 125 % de la mínima— se convierta en un “incentivo perverso” que desincentive la reincorporación.

Propuestas de solución

La Fundación propone impulsar políticas activas de empleo orientadas a la recualificación y reinserción profesional de los mayores de 50. Según Mesonero, prescindir de este segmento de talento en el mercado laboral pone en riesgo el equilibrio demográfico y económico del país.

Un problema que exige una acción urgente: en un entorno económico aparentemente positivo, la situación de los desempleados “sénior” sigue sin mejorar proporcionalmente, lo que evidencia una notable desconexión entre crecimiento y empleo inclusivo.


Descubre más desde FIFTIERS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

¿Cuál es tu reacción?
ES UNA PASADA
0
ME ENCANTA
0
ME GUSTA
0
NO SÉ
0
QUÉ TONTERÍA
0
Ver comentarios

Deja una respuesta

(Tu correo electrónico no será publicado, sólo lo pedimos para que te llegue el comentario y sus respuestas)