Rejuvenecer 2,5 años sin cirugías: el nuevo avance que revoluciona la longevidad
FIFTIERS | Life Begins at 50. La vida comienza a…
Un nuevo ensayo clínico publicado en Nature Communications está generando enorme expectación en el mundo de la longevidad. Investigadores han demostrado que un protocolo alimentario de solo 5 días al mes, durante tres ciclos, logra reducir la edad biológica en aproximadamente 2,5 años, además de mejorar diversos marcadores metabólicos esenciales para un envejecimiento saludable.
El estudio analizó los efectos de la “dieta que imita el ayuno” (Fasting Mimicking Diet, FMD), un plan nutricional diseñado para activar los mismos procesos celulares que el ayuno estricto, pero sin dejar de comer. Durante esos 5 días, la dieta es baja en calorías, proteína y carbohidratos, y rica en grasas vegetales. Los otros 25 días del mes, las personas siguen una alimentación normal de estilo mediterráneo.
Los resultados que entusiasman a los expertos en longevidad
Tras solo tres ciclos, los participantes mostraron:
-
Una reducción media de ~2,5 años en edad biológica, medida con métodos epigenéticos avanzados.
-
Menor resistencia a la insulina, clave para evitar diabetes y deterioro metabólico.
-
Menos grasa en el hígado, una de las señales más extendidas del envejecimiento metabólico.
-
Indicadores de un sistema inmunitario más rejuvenecido, con mayor capacidad de respuesta.
Para quienes superan los 50, estos resultados abren la puerta a intervenciones breves, accesibles y con gran potencial para preservar salud a largo plazo.
¿Qué tiene de especial la dieta que imita el ayuno?
A diferencia del ayuno total, este método permite ingerir pequeñas cantidades de alimentos vegetales mientras activa procesos como:
-
Autofagia, la limpieza celular natural.
-
Regeneración de tejidos, especialmente en el sistema inmune.
-
Optimización metabólica, que favorece control del peso, energía estable y protección cardiovascular.
Su gran atractivo es que no requiere cambios permanentes: solo 5 días al mes.
Importante: no es para todo el mundo
Aunque los resultados son prometedores, los investigadores señalan que este protocolo debe hacerse con supervisión, especialmente en personas con:
-
Diabetes
-
Toma de medicación crónica
-
Problemas cardiovasculares
-
Historial de trastornos alimentarios
La ciencia de la longevidad avanza rápido, pero siempre debe practicarse con responsabilidad.
Un nuevo horizonte para quienes quieren vivir muchos años con salud
Para los mayores de 50, este tipo de intervenciones representa una gran oportunidad: mantener energía, claridad mental, fuerza y bienestar con métodos breves y basados en evidencia.
La investigación deja un mensaje claro: la edad cronológica avanza, pero la biológica puede mantenerse joven con hábitos inteligentes y accesibles.
Descubre más desde FIFTIERS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.













