Estás leyendo
Presentación del Informe Multidimensional sobre Edadismo en España: Realidad, Desafíos y Estrategias para las Personas Mayores de 50 años (FIFTIERS)

Presentación del Informe Multidimensional sobre Edadismo en España: Realidad, Desafíos y Estrategias para las Personas Mayores de 50 años (FIFTIERS)

Las personas mayores de 50 años –a menudo denominadas “fiftiers” en ciertos ámbitos– constituyen un segmento cada vez más influyente de la sociedad. En España, este grupo supera los 20 millones de personas, representando alrededor del 42% de la población. Lejos de los estereotipos anticuados, los “fiftiers” de hoy desafían la idea de que cumplir 50 es sinónimo de vejez: “50 son los nuevos 40” en términos de estilo de vida. Disfrutan de mejor salud, mayor formación y una actitud vital más joven que generaciones previas. Gracias a ello, muchos prolongan su vida activa, emprenden nuevos proyectos personales y participan plenamente en la economía y la sociedad. Su peso económico es notable: en España, los hogares encabezados por personas de 50-65 años acumulan el 66% de la riqueza neta del país, reflejo de la creciente “economía plateada” que aprovecha el poder adquisitivo de este colectivo.

Sin embargo, los mayores de 50 también afrontan desafíos específicos, acentuados en el contexto post-COVID. La pandemia de COVID-19 fue especialmente dura con este colectivo, no solo en términos de salud, sino también sociales y laborales. Las medidas de confinamiento aislaron literalmente a muchos mayores en sus hogares o residencias, intensificando problemas de soledad y dependencia. En el mercado laboral, la crisis económica derivada de la pandemia golpeó con fuerza a los profesionales senior, agravando el desempleo de larga duración entre mayores de 50. Al mismo tiempo, la recuperación económica ha puesto de relieve el papel esencial de estos profesionales: en 2024, los trabajadores sénior impulsaron el 70% del empleo creado en España, señal de que la experiencia y resiliencia de los mayores son activos clave para la reconstrucción post-COVID.

FIFTIERS, bajo la dirección de Pablo Gutiérrez-Ravé Villalón, ha presentado hoy un exhaustivo informe sobre el edadismo en España, destacando la situación actual, desafíos clave y estrategias integrales destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 50 años.

El documento, realizado por un equipo interdisciplinar de expertos en ámbitos sociales, laborales, legales, culturales y mediáticos, ofrece una visión completa y actualizada sobre la discriminación por edad, mostrando las principales dificultades a las que se enfrentan las personas mayores en diversos sectores de la sociedad.

Entre los principales hallazgos destacan:

  • Persistencia de prejuicios sociales y laborales hacia los mayores de 50 años, con tasas elevadas de desempleo de larga duración.
  • Necesidad urgente de reducir la brecha digital que afecta a gran parte de la población sénior.
  • Importancia de promover políticas públicas integrales que garanticen el envejecimiento activo y saludable.

El informe incluye recomendaciones prácticas y estratégicas dirigidas a instituciones públicas, sector privado y sociedad civil, orientadas a crear un entorno más inclusivo y equitativo para las generaciones mayores.

Este informe ofrece un análisis multidimensional –social, laboral, legal, cultural, mediático y de políticas públicas– enfocado en los mayores de 50 años en la España post-pandemia. Se examinan sus condiciones y contribuciones, así como las brechas y prejuicios que enfrentan, con base en fuentes actuales y datos recientes. El objetivo es proporcionar una visión integral de la situación de los “fiftiers” españoles tras el COVID-19, sin estudios de caso específicos pero con enfoque en tendencias generales. A continuación, se abordan cada una de estas dimensiones en detalle.

Solicitud del Informe FIFTIERS sobre Edadismo en España

Por favor, cumplimente todos los campos. Lo recibirá inmediatamente en su email indicado. Por favor, revise su bandeja de spam si no lo recibe.


Descubre más desde FIFTIERS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

¿Cuál es tu reacción?
ES UNA PASADA
0
ME ENCANTA
0
ME GUSTA
0
NO SÉ
0
QUÉ TONTERÍA
0
Ver comentarios

Deja una respuesta

(Tu correo electrónico no será publicado, sólo lo pedimos para que te llegue el comentario y sus respuestas)