Estás leyendo
Música para entrenar después de los 50: la clave para un cuerpo activo y una mente feliz

Música para entrenar después de los 50: la clave para un cuerpo activo y una mente feliz

¿Te cuesta mantener la motivación para entrenar? ¿Sientes que el ejercicio es más un deber que un placer? Si tienes más de 50 años, hay una herramienta sencilla, poderosa y científicamente avalada que puede transformar tu rutina de entrenamiento: la música.

En este artículo descubrirás por qué la música no solo te anima a moverte, sino que también mejora tu salud física, mental y emocional. Entrenar con música puede ser el secreto para mantenerte activo, feliz y en forma durante mucho más tiempo.

¿Por qué escuchar música al hacer ejercicio después de los 50?

A partir de los 50 años, es natural que el cuerpo cambie. La energía no es la misma, el metabolismo se ralentiza y la motivación para moverse puede disminuir. Pero hay una buena noticia: la música puede revertir esa tendencia.

Diversos estudios han demostrado que entrenar con música tiene beneficios únicos para las personas maduras:

Reduce la sensación de fatiga Aumenta el rendimiento físico Mejora la coordinación y el equilibrio Disminuye el estrés y la ansiedad Activa la memoria y las emociones positivas

Beneficios Físicos: más energía y menos dolor

Cuando haces ejercicio escuchando tu música favorita, tu cuerpo reacciona de forma diferente:

Te fatigas menos: La música actúa como un “distractor” que desvía tu atención del esfuerzo físico. Te mueves mejor: El ritmo ayuda a sincronizar tus movimientos, algo clave para mantener la coordinación y el equilibrio. Te recuperas antes: Escuchar música tras el ejercicio ayuda a normalizar el pulso y la respiración más rápidamente.

Beneficios emocionales: mente positiva, autoestima elevada

No es solo una cuestión de músculos. La música también cuida tu mente:

Mejora el estado de ánimo: Escuchar canciones que te gustan activa zonas del cerebro que generan placer. Aumenta tu autoestima: Sentirte capaz, en movimiento y con energía refuerza tu autoimagen. Te ayuda a combatir la ansiedad o la tristeza: La música tiene un efecto directo sobre el cortisol, la hormona del estrés.

Beneficios cognitivos: ejercicio para el cuerpo y el cerebro

Entrenar con música también tiene efectos sobre tus capacidades mentales:

Activa la memoria: Especialmente si eliges canciones que te traen buenos recuerdos. Mejora tu atención y concentración: La combinación de movimiento y ritmo estimula ambos hemisferios del cerebro. Estimula la neuroplasticidad: Es decir, mantiene tu cerebro “joven” y adaptable.

Música en grupo: el poder de compartir el ritmo

Una clase de zumba, una sesión de baile o incluso una caminata en grupo con auriculares puede tener un efecto social muy positivo:

Refuerza los vínculos sociales Disminuye el aislamiento Crea una rutina divertida y compartida

Y como bien sabemos: cuando entrenar se convierte en una experiencia emocional positiva, es mucho más fácil mantenerlo en el tiempo.

leer también

¿Qué tipo de música es la ideal?

La música debe adaptarse al tipo de actividad que realizas. Aquí tienes algunas ideas:

Para caminar o bicicleta suave: Pop con ritmo constante, entre 120-130 bpm. Ej.: Bee Gees, ABBA, Elton John. Para ejercicios de fuerza o tonificación: Música más marcada, con ritmo entre 100-115 bpm. Para estiramientos o yoga: Música instrumental, ambiental o new age, entre 60-80 bpm. Para bailar o cardio moderado: Tus canciones favoritas, esas que te invitan a moverte sin darte cuenta.

Consejo clave: si una canción te pone de buen humor, ¡inclúyela en tu lista de entrenamiento!

Entrenar con música a los 50+ es entrenar con futuro

La música puede ser el mejor entrenador invisible: te acompaña, te impulsa y te transforma. Si estás en tus 50, 60 o más, no subestimes su poder. No necesitas correr maratones ni levantar pesas pesadas. Basta con moverte, disfrutarlo y dejar que la música sea tu aliada.

Recuerda: no se trata solo de vivir más, sino de vivir mejor.

¿Y tú, ya tienes tu playlist de entrenamiento?


Descubre más desde FIFTIERS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Ver comentarios

Deja una respuesta

(Tu correo electrónico no será publicado, sólo lo pedimos para que te llegue el comentario y sus respuestas)

Ir al principio

Descubre más desde FIFTIERS

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo