Mayo Clinic presenta una herramienta capaz de predecir el riesgo de Alzheimer años antes de los primeros síntomas
FIFTIERS | Life Begins at 50. La vida comienza a…
Un equipo de investigadores de Mayo Clinic ha anunciado el desarrollo de un nuevo modelo predictivo que permite calcular, con varios años de anticipación, la probabilidad de que una persona desarrolle deterioro cognitivo leve o Alzheimer. Se trata de un avance que podría transformar por completo la prevención, la planificación clínica y la investigación en trastornos neurodegenerativos.
La herramienta combina múltiples factores biomédicos: niveles de proteínas amiloides detectadas mediante neuroimagen, variantes genéticas asociadas a mayor riesgo —como APOE ε4—, datos demográficos como la edad y el sexo, así como marcadores clínicos recopilados en estudios de larga duración. Gracias a esta integración, el sistema es capaz de estimar la progresión futura del deterioro cognitivo incluso en personas que hoy no presentan síntomas.
Este desarrollo se ha validado utilizando datos del reconocido “Mayo Clinic Study of Aging”, que cuenta con más de 5.800 participantes seguidos durante años. Según los investigadores, disponer de predicciones precisas a largo plazo abre la puerta a intervenciones más tempranas: desde cambios en el estilo de vida y terapias preventivas hasta la participación en ensayos clínicos diseñados para frenar procesos neurodegenerativos en fases preclínicas.
El anuncio también plantea nuevas cuestiones éticas y prácticas. ¿Cómo se gestionará la información predictiva en personas sanas? ¿Qué acompañamiento será necesario para evitar ansiedad, decisiones precipitadas o interpretaciones erróneas? Los expertos coinciden en que la herramienta no sustituye el juicio clínico, sino que actúa como una capa adicional de apoyo para construir estrategias personalizadas de prevención.
Con este avance, Mayo Clinic se sitúa nuevamente en la vanguardia de la medicina preventiva aplicada a la salud cerebral, impulsando una era en la que el Alzheimer podría abordarse mucho antes de su aparición clínica.
Descubre más desde FIFTIERS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.








