Informe FIFTIERS sobre el Envejecimiento Poblacional Global (2024-2050)

FIFTIERS | Life Begins at 50. La vida comienza a…
El envejecimiento poblacional global se refiere al incremento sostenido en el número y la proporción de personas de edades avanzadas en la población mundial. En las últimas décadas, la mejora en la esperanza de vida y la reducción de la natalidad han provocado que la estructura por edades de muchos países se incline progresivamente hacia los grupos de mayor edad. Esto significa que cada vez hay más personas mayores de 50 años tanto en términos absolutos como relativos. Este informe analiza detalladamente este fenómeno entre 2024 y 2050, identificando los 10 países con mayor y menor cantidad de habitantes mayores de 50 años, e incorporando datos absolutos (número de personas ≥50 años) y relativos (porcentaje de esas personas respecto a la población total). También se presentan comparaciones por año, con tablas y comentarios que muestran la evolución de estos rankings de 2024 a 2050, así como las tendencias demográficas implicadas.
Tendencias Globales de Envejecimiento
A escala mundial, la población está envejeciendo rápidamente. En 2024 se estima que alrededor de una quinta parte de la población mundial supera los 50 años. Para 2050, esa proporción se proyecta mucho mayor, acercándose a un tercio del total de habitantes del planeta. Este cambio demográfico se debe a varias tendencias concurrentes: las tasas de fertilidad han disminuido en la mayoría de regiones (menos nacimientos jóvenes) mientras que la esperanza de vida ha aumentado (más personas alcanzando edades avanzadas). Como resultado, el número absoluto de personas mayores de 50 años crecerá de forma notable en casi todos los países del mundo para mediados de siglo, incluso en aquellos que actualmente tienen poblaciones relativamente jóvenes.
Es importante destacar que el envejecimiento no afecta por igual a todas las regiones. Europa y América del Norte ya cuentan con altas proporciones de adultos mayores y continuarán envejeciendo (con bajas tasas de natalidad y expectativa de vida elevada), mientras que África y partes de Asia todavía tienen poblaciones muy jóvenes, aunque también allí la proporción de personas mayores aumentará paulatinamente. Se espera que para 2050 muchos países en desarrollo envejezcan aceleradamente conforme las generaciones numerosas nacidas en las últimas décadas alcancen la madurez y la vejez.
A continuación, se presentan los 10 países con mayor población de 50 años o más y los 10 países con menor población de 50 años o más, proporcionando tanto el número de personas en ese grupo etario como su porcentaje respecto a la población total. Se analizan los datos para el año base 2024 y las proyecciones para 2050, evidenciando cómo evolucionan los rankings en términos absolutos y relativos.
Países con mayor cantidad de personas ≥50 años
En 2024, los 10 países con el mayor número absoluto de personas mayores de 50 años se concentran principalmente en aquellos con grandes poblaciones totales, especialmente en Asia y América. A continuación se listan estos países, con su población estimada de 50 años o más en 2024 y el porcentaje que dichos mayores representan sobre el total nacional:
Top 10 países (2024) – Población ≥50 años (absoluta y % relativa):
-
China: ~450 millones de personas ≥50 años (aprox. 32% de su población).
-
India: ~185 millones de personas ≥50 años (aprox. 13% de su población).
-
Estados Unidos: ~107 millones de personas ≥50 años (aprox. 32% de su población).
-
Japón: ~62 millones de personas ≥50 años (aprox. 50% de su población).
-
Brasil: ~52 millones de personas ≥50 años (aprox. 24% de su población).
-
Rusia: ~50 millones de personas ≥50 años (aprox. 34% de su población).
-
Indonesia: ~44 millones de personas ≥50 años (aprox. 16% de su población).
-
Alemania: ~35 millones de personas ≥50 años (aprox. 42% de su población).
-
Italia: ~26 millones de personas ≥50 años (aprox. 44% de su población).
-
México: ~26 millones de personas ≥50 años (aprox. 20% de su población).
País | Población ≥50 años (millones) | % del total |
China | 450 | 32 |
India | 185 | 13 |
Estados Unidos | 107 | 32 |
Japón | 62 | 50 |
Brasil | 52 | 24 |
Rusia | 50 | 34 |
Indonesia | 44 | 16 |
Alemania | 35 | 42 |
Italia | 26 | 44 |
México | 26 | 20 |
Como se observa, China encabeza claramente la lista: con una población enorme y un porcentaje significativo de adultos mayores, tiene cerca de 450 millones de habitantes por encima de los 50 años en 2024. Esto por sí solo equivale a más de la mitad de la población total de Europa, ilustrando la magnitud del envejecimiento en China. En India, aunque la proporción relativa de mayores (13%) es mucho menor debido a su población más joven, el tamaño absoluto de su población hace que más de 180 millones de indios tengan 50 años o más, situando a India en el segundo lugar. Estados Unidos ocupa el tercer lugar, con aproximadamente un tercio de su población (107 millones de personas) por encima de 50 años, reflejo de su prolongada longevidad y la generación numerosa de posguerra que hoy es adulta mayor.
Llaman la atención casos como Japón, que si bien tiene una población total menor que otros países de la lista, figura cuarto en el ranking debido a su altísima proporción de adultos mayores (alrededor de la mitad de los japoneses tienen 50 años o más). Esto se debe a que Japón combina una de las expectativas de vida más altas del mundo con décadas de baja natalidad, resultando en la población más envejecida del planeta en términos relativos. De modo similar, países europeos como Alemania e Italia aparecen en el top 10 no tanto por su población absoluta (que es mediana comparada con gigantes demográficos como China o India) sino porque sus pirámides poblacionales están muy invertidas hacia edades mayores – más del 40% de alemanes e italianos superan los 50 años en 2024. En contraste, países de gran tamaño como Indonesia, Brasil y México combinan poblaciones numerosas con una edad promedio intermedia, aportando decenas de millones de personas mayores en números absolutos aunque sus porcentajes de población envejecida (entre 16% y 24%) aún son más bajos que los de Europa o Japón.
Evolución proyectada hacia 2050 (Top 10)
Para el año 2050, se prevén cambios importantes en este ranking, impulsados por las tendencias demográficas diferenciadas de cada país. La siguiente tabla resume la proyección para los 10 países con más población ≥50 años en 2050, junto a sus valores estimados:
Top 10 países (2050) – Población ≥50 años proyectada (absoluta y % relativa):
-
China: ~480 millones de personas ≥50 años (aprox. 40% de la población).
-
India: ~410 millones de personas ≥50 años (aprox. 25% de la población).
-
Estados Unidos: ~148 millones de personas ≥50 años (aprox. 39% de la población).
-
Indonesia: ~95 millones de personas ≥50 años (aprox. 30% de la población).
-
Brasil: ~89 millones de personas ≥50 años (aprox. 40% de la población).
-
Pakistán: ~74 millones de personas ≥50 años (aprox. 20% de la población).
-
Nigeria: ~60 millones de personas ≥50 años (aprox. 15% de la población).
-
Japón: ~63 millones de personas ≥50 años (aprox. 60% de la población).
-
Rusia: ~60 millones de personas ≥50 años (aprox. 45% de la población).
-
Bangladés: ~50 millones de personas ≥50 años (aprox. 25% de la población)
País | Población ≥50 años (millones) | % del total |
China | 480 | 40 |
India | 410 | 25 |
Estados Unidos | 148 | 39 |
Indonesia | 95 | 30 |
Brasil | 89 | 40 |
Pakistán | 74 | 20 |
Nigeria | 60 | 15 |
Japón | 63 | 60 |
Rusia | 60 | 45 |
Bangladés | 50 | 25 |
Según estas proyecciones, China e India continuarían dominando en cifras absolutas de adultos mayores en 2050, con aproximadamente 480 y 410 millones de personas ≥50 años respectivamente. Cabe destacar que aunque la población total de India superaría a la de China para esa fecha, China mantendría más adultos mayores debido a que su estructura estará más envejecida (40% de la población china por encima de 50 años, frente a ~25% en India). En ambos países el reto de atender a cientos de millones de personas mayores será enorme, aunque la situación relativa difiere: China será una sociedad más envejecida, mientras India seguirá siendo comparativamente joven pese al fuerte aumento de sus mayores en números absolutos.
Se observa también que varias naciones emergentes ingresan al top 10 para 2050 desplazando a algunos países desarrollados. Por ejemplo, Pakistán, Nigeria y Bangladés aparecen en la lista proyectada de 2050 (ocupando los lugares 6, 7 y 10 respectivamente) mientras que países europeos como Alemania e Italia, así como México, ya no figuran entre los primeros diez en número de mayores. Esto se debe a que Pakistán, Nigeria y Bangladés experimentarán grandes incrementos de población absoluta y un progresivo envejecimiento de su población hacia 2050. Aunque actualmente tienen poblaciones relativamente jóvenes, para 2050 las cohortes numerosas de edad media en estos países habrán superado los 50 años, elevando drásticamente el conteo de adultos mayores.
Por ejemplo, Brasil e Indonesia ascenderán en el ranking: Indonesia pasa de la 7ª posición en 2024 a la 4ª en 2050, impulsada tanto por crecimiento poblacional como por un marcado envejecimiento (su porcentaje de ≥50 años sube al ~30%). Brasil sube al 5º puesto con cerca de 89 millones de mayores (el 40% de los brasileños, prácticamente duplicando la proporción actual). Por el contrario, Japón, a pesar de seguir siendo el país más envejecido en porcentaje (casi 60% de su población tendrá 50+ años en 2050), descenderá del 4º al 8º lugar en número absoluto de mayores, debido a la reducción de su población total. Rusia también descenderá al 9º puesto en 2050, con un ligero descenso en el número absoluto de mayores (en parte por contracción demográfica).
En términos regionales, para 2050 la lista de países con más adultos mayores será más diversa: incluirá tres países de Asia meridional/oriental (China, India, Pakistán), dos del Sudeste Asiático (Indonesia, Bangladés), dos de América (Estados Unidos, Brasil) y solo un país de Europa (Rusia, si bien es un caso euro-asiático) junto con Japón de Asia oriental y Nigeria en África. Esto contrasta con 2024, donde había varias naciones europeas en el top 10. La proyección refleja así el envejecimiento acelerado en el mundo en desarrollo: países que hoy tienen poblaciones jóvenes (por ejemplo Pakistán o Nigeria) experimentarán hacia mitad de siglo un aumento sustancial de su población mayor, fruto de la reducción paulatina de la natalidad y la mejora en supervivencia.
Países con menor cantidad de personas ≥50 años
En el otro extremo, identificamos los 10 países que cuentan con la menor población absoluta de personas mayores de 50 años. En 2024, estos corresponden principalmente a micro-Estados y pequeñas naciones insulares, cuyos habitantes totales se cuentan en decenas de miles (o menos) y, por tanto, el número de adultos mayores es muy reducido. A continuación se listan dichos países con una estimación de cuántas personas ≥50 años tienen en 2024, junto al porcentaje que representan dentro de la diminuta población nacional:
Bottom 10 países (2024) – Población ≥50 años (absoluta y % relativa):
-
Tuvalu: ~1 mil personas ≥50 años (aprox. 8% de su población).
-
Nauru: ~1,2 mil personas ≥50 años (aprox. 10% de su población).
-
Palaos (Palau): ~2,7 mil personas ≥50 años (aprox. 15% de su población).
-
San Marino: ~16 mil personas ≥50 años (aprox. 50% de su población).
-
Mónaco: ~23 mil personas ≥50 años (aprox. 60% de su población).
-
Liechtenstein: ~14 mil personas ≥50 años (aprox. 35% de su población).
-
San Cristóbal y Nieves (St. Kitts & Nevis): ~11 mil personas ≥50 años (aprox. 20% de su población).
-
Islas Marshall: ~3 mil personas ≥50 años (aprox. 5% de su población).
-
Dominica: ~14 mil personas ≥50 años (aprox. 20% de su población).
-
Andorra: ~35 mil personas ≥50 años (aprox. 45% de su población).
País | Población ≥50 años (miles) | % del total |
Tuvalu | 1.0 | 8 |
Nauru | 1.2 | 10 |
Palaos | 2.7 | 15 |
San Marino | 16.0 | 50 |
Mónaco | 23.0 | 60 |
Liechtenstein | 14.0 | 35 |
St. Kitts & Nevis | 11.0 | 20 |
Islas Marshall | 3.0 | 5 |
Dominica | 14.0 | 20 |
Andorra | 35.0 | 45 |
La lista anterior combina casos de Estados soberanos muy pequeños (por ejemplo, Tuvalu o Nauru, con apenas 12 mil habitantes cada uno) y de micro-Estados europeos con población longeva (como San Marino, Mónaco, Liechtenstein o Andorra). El resultado es heterogéneo en términos de porcentaje de mayores: algunos, como Mónaco, San Marino o Andorra, tienen poblaciones altamente envejecidas (más de 45% por encima de 50 años, similares a países europeos más grandes) pese a su escaso tamaño. Esto se debe a que son países prósperos con alta esperanza de vida y baja natalidad, resultando en muchos adultos mayores aunque la población absoluta sea muy pequeña. En cambio, en otros micro-Estados principalmente insulares del Océano Pacífico (Tuvalu, Nauru, Marshall) el porcentaje de mayores es muy bajo (apenas 5-10%) ya que sus poblaciones son extremadamente jóvenes y con menor expectativa de vida; en estos casos, el número de mayores de 50 es diminuto no solo por la escala poblacional sino también porque la mayoría de sus habitantes son niños o adultos jóvenes.
Evolución Proyectada Hacia 2050 (Bottom 10)
Al proyectar hacia 2050, se espera que estos países sigan siendo los de menor población de adultos mayores, dado que su población total permanecerá muy baja en términos absolutos. La siguiente lista muestra los mismos 10 países estimados para 2050, con la población proyectada de ≥50 años y su peso porcentual:
Bottom 10 países (2050) – Población ≥50 años proyectada (absoluta y % relativa):
-
Tuvalu: ~2 mil personas ≥50 años (aprox. 12% de su población).
-
Nauru: ~1,5 mil personas ≥50 años (aprox. 12% de su población).
-
Palaos (Palau): ~4 mil personas ≥50 años (aprox. 22% de su población).
-
San Marino: ~18 mil personas ≥50 años (aprox. 55% de su población).
-
Mónaco: ~25 mil personas ≥50 años (aprox. 70% de su población).
-
Liechtenstein: ~16 mil personas ≥50 años (aprox. 40% de su población).
-
San Cristóbal y Nieves: ~15 mil personas ≥50 años (aprox. 28% de su población).
-
Islas Marshall: ~5 mil personas ≥50 años (aprox. 8% de su población).
-
Dominica: ~18 mil personas ≥50 años (aprox. 25% de su población).
-
Andorra: ~36 mil personas ≥50 años (aprox. 55% de su población).
País | Población ≥50 años (miles) | % del total |
Tuvalu | 2.0 | 12 |
Nauru | 1.5 | 12 |
Palaos | 4.0 | 22 |
San Marino | 18.0 | 55 |
Mónaco | 25.0 | 70 |
Liechtenstein | 16.0 | 40 |
St. Kitts & Nevis | 15.0 | 28 |
Islas Marshall | 5.0 | 8 |
Dominica | 18.0 | 25 |
Andorra | 36.0 | 55 |
En 2050, se aprecia un leve aumento en el número absoluto de personas mayores de 50 años incluso en estos países, acorde con el envejecimiento generalizado: todos presentan más adultos mayores que en 2024, aunque el cambio es modesto en términos absolutos (varios miles más, dado su pequeño tamaño). Sin embargo, en términos porcentuales algunos incrementos son significativos. Por ejemplo, se proyecta que Mónaco podría tener cerca del 70% de su población por encima de 50 años en 2050 – esto lo convertiría posiblemente en la sociedad con mayor peso de adultos mayores en el mundo. San Marino, Andorra y Liechtenstein también podrían superar la mitad de su población en la franja de mayores para esa fecha. En cambio, países como Tuvalu, Nauru o las Islas Marshall, pese a duplicar aproximadamente el número de mayores de 50 en números absolutos, seguirán teniendo poblaciones relativamente jóvenes (solo 8-12% de mayores, ya que para 2050 muchos habitantes de esas islas aún estarán por debajo de 50 años gracias a tasas de natalidad relativamente más altas).
En conjunto, los países con menos adultos mayores en el mundo continuarán siendo aquellos con poblaciones totales muy reducidas. Esto implica que cualquier variación en la cantidad de mayores de 50 años a nivel global está dominada casi enteramente por las tendencias de los países más grandes, analizados en la sección anterior. No obstante, las estadísticas de estos micro-Estados ofrecen contraste interesantes: muestran casos extremos donde, por ejemplo, un país puede tener apenas un par de miles de adultos mayores pero representar un porcentaje enorme de su sociedad (Monaco), o bien tener un número ínfimo de mayores en términos absolutos y relativos (Tuvalu).
Comparación y Conclusiones: Evolución 2024-2050
La evolución de los rankings de 2024 a 2050 refleja los cambios demográficos globales esperados. En términos absolutos, la población mundial de 50 años o más aumentará drásticamente, pasando de alrededor de 2.000 millones en 2024 a más de 3.000 millones en 2050 (cifras aproximadas). Este crecimiento se concentrará en las regiones hoy más pobladas de Asia, y progresivamente también en África. Así, países como India, China, Indonesia, Pakistán, Bangladés o Nigeria agregarán decenas de millones de adultos mayores en estas décadas, escalando posiciones en el ranking global. Por otro lado, países desarrollados con población estancada o en declive (Japón, Rusia, Alemania, Italia) perderán peso relativo en el conteo de mayores, aunque internamente continúen envejeciendo.
Es notable que para 2050, 7 de los 10 países con más personas mayores de 50 serán economías emergentes o en desarrollo, a diferencia de 2024 donde varios países ricos encabezaban la lista. Esto no significa que las sociedades envejecidas dejarán de ser un fenómeno del mundo desarrollado – al contrario, seguirán teniendo los porcentajes más altos de personas mayores – sino que el fenómeno del envejecimiento se habrá vuelto verdaderamente global en alcance, afectando también a países de grandes poblaciones jóvenes en la actualidad.
En términos de porcentaje de población ≥50 años, las naciones más envejecidas en 2024 (Japón, Italia, Alemania) seguirán siéndolo en 2050, posiblemente acompañadas o superadas por pequeños Estados longevos (como Mónaco o San Marino) y otros países asiáticos como Corea del Sur o España que también alcanzarán umbrales altos de envejecimiento. Se proyecta que para 2050 más de la mitad de la población en varios países será mayor de 50 años, algo impensable hace solo unas décadas. Al mismo tiempo, algunos países africanos seguirán siendo los más jóvenes en estructura etaria, con porcentajes mínimos de población mayor (aunque en números absolutos incluso ellos tendrán más mayores que hoy).
En conclusión, entre 2024 y 2050 el mundo verá un notable aumento tanto en el número total como en la proporción de personas mayores de 50 años. Los países con las mayores poblaciones envejecerán en distinta medida: China enfrentará un rápido envejecimiento masivo, India añadirá cientos de millones de mayores pero manteniendo una población relativamente joven, y Estados Unidos, Brasil e Indonesia verán crecer sustancialmente su población mayor. Países con poblaciones hoy jóvenes como Pakistán, Nigeria y Bangladés serán protagonistas del cambio al incorporar decenas de millones de nuevos adultos mayores para 2050. Por el lado de las cifras más pequeñas, los micro-Estados continuarán teniendo muy pocos adultos mayores en términos absolutos, si bien algunos alcanzarán porcentajes de envejecimiento equiparables o superiores a los de las grandes economías.
Estos cambios demográficos conllevan desafíos significativos: habrá más personas en edades de jubilación y posjubilación, lo que plantea retos para los sistemas de pensiones, atención sanitaria y estructuras familiares. Al mismo tiempo, la expansión de la población mayor también refleja un logro de la humanidad en términos de salud y longevidad. Cada país deberá adaptarse a su ritmo particular de envejecimiento: desde sociedades donde la mayoría serán mayores, hasta aquellas que todavía contarán con bastantes jóvenes pero con una creciente minoría de adultos de edad avanzada. En cualquier caso, la tendencia global es clara e inexorable: el mundo en 2050 será, en promedio, notablemente más viejo que en 2024, y tanto las cifras absolutas como relativas presentadas en este informe ilustran la magnitud de esta transformación demográfica.
Descubre más desde FIFTIERS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.