Estás leyendo
Marcas icónicas de los 80 y 90: El estilo que nos vistió, ¿dónde están ahora?

Marcas icónicas de los 80 y 90: El estilo que nos vistió, ¿dónde están ahora?

Un viaje emocional por las firmas que marcaron una época, desde los náuticos de Pielsa hasta los polos de Fred Perry

En la vida, hay aromas, canciones y marcas que no se olvidan. Los años 80 y 90 fueron un hervidero de identidad: las tribus urbanas, la moda como forma de expresión y una clase media que aspiraba a definirse a través del detalle. Algunas firmas nacieron para vestirnos, otras simplemente nos encontraron en el momento justo. Y aunque muchas han desaparecido o han sido engullidas por el cambio, su huella sigue viva en nuestra memoria —y quizá en algún rincón de nuestro armario.

Hoy, en FIFTIERS, rendimos homenaje a esas marcas icónicas que marcaron el estilo de una generación. Algunas han vuelto. Otras aguardan su oportunidad. Todas nos cuentan algo sobre quiénes fuimos.

Ellesse: El deporte se volvió elegante

Desde Italia llegó Ellesse, marca que redefinió el estilo deportivo. Con su logotipo semicircular visible —atrevido para la época—, Ellesse supo combinar tenis, esquí y moda en prendas que servían tanto para el club como para la calle. En los 80 y principios de los 90, un chándal Ellesse era más que ropa deportiva: era una declaración de estilo.

Hoy, renacida bajo el paraguas británico de Pentland Brands, vive una segunda juventud gracias al auge del “retro-sport” y a colaboraciones inteligentes con diseñadores e influencers.

Amarras: Náutica, sol y clase media alta

En España, Amarras representaba ese sueño de verano perpetuo: náutica, pantalones blancos, polos de rayas y tardes en el club marítimo. Fue una marca discreta pero potente en la identidad estética de los 80 y 90, especialmente entre jóvenes que aspiraban a proyectar una imagen cuidada, pulida y estable.

Hoy, es poco más que un nombre dormido. Sin presencia digital significativa ni estrategia de renacimiento conocida, Amarras vive en los recuerdos de una generación que aún asocia sus prendas a veranos en la costa y a una cierta idea de éxito sosegado.

Fred Perry: La corona que nunca se cayó

Lo que empezó como una marca de tenis en los años 50 se transformó en estandarte de culturas urbanas británicas como los mods, los skinheads y, más tarde, el britpop. El polo Fred Perry, con su icónica corona de laurel, era tanto una prenda como una insignia de pertenencia.

Hoy, sigue firme y relevante. Ha sabido reinventarse sin traicionar su esencia. Las nuevas generaciones la redescubren como símbolo de autenticidad y legado.

Pielsa: Los náuticos que marcaron una generación

Si hay un zapato que definió la estética informal refinada de los 80, fue el náutico de Pielsa. Hechos en España, con piel curtida, suela dentada y pespunte grueso, eran sinónimo de elegancia relajada. En los colegios, universidades y paseos marítimos, un joven con náuticos Pielsa transmitía cierto estatus, sin alardes.

Hoy, la marca ha desaparecido del radar comercial, pero sus zapatos sobreviven en la memoria colectiva. Unos náuticos Pielsa bien cuidados podrían ser considerados hoy auténticas piezas vintage.

Chevignon: Espíritu aviador, alma francesa

La marca francesa Chevignon arrasó con sus chaquetas bomber de cuero, inspiradas en la aviación militar americana. Era la prenda soñada por muchos adolescentes, costosa y carismática. Su logo del pato y su aire rebelde se convirtieron en símbolo de personalidad.

Hoy, aunque eclipsada, sigue activa con colecciones pequeñas y más sostenibles. Chevignon no ha desaparecido, simplemente se ha hecho adulta.

Lois, Cimarron, Caroche: El tridente vaquero ibérico

España vivió su propio auge tejano con marcas como Lois, Cimarron y Caroche.

Lois era robusta, popular y 100% española. Cimarron tenía un enfoque más femenino, con pantalones ajustados y atrevidos. Caroche, urbana y con un toque rebelde, completaba la triada.

leer también

Hoy, Lois ha sabido reinventarse y continúa fabricando en España con fuerte presencia internacional. Cimarron intenta regresar con una estética retro. Caroche, sin embargo, ha quedado en la sombra.

Naf Naf, Custo, Don Algodón: Color, perfume y personalidad

Naf Naf vistió a millones de adolescentes con abrigos oversize y colores suaves. Custo Barcelona fue sinónimo de psicodelia, color y prints salvajes en los 90. Don Algodón fue una de las marcas más queridas, con ropa sencilla y perfumes inolvidables.

Hoy, Naf Naf ha resucitado en España tras su caída en Francia. Custo sigue activo con colecciones internacionales. Don Algodón, lejos del foco textil, vive a través de perfumes, complementos y un nombre que aún despierta sonrisas.

¿Pueden volver? El poder de la nostalgia

La moda es cíclica, pero la nostalgia es lineal: crece con el tiempo. Marcas como Fila o Kappa han demostrado que el pasado bien gestionado puede ser el futuro. Si algo tienen en común todas estas firmas es que, aunque muchas hayan desaparecido del escaparate, siguen muy vivas en nuestro relato personal.

Y quizá ahí está su verdadero valor.

¿Cuál de estas marcas sigue viva en tu memoria?

Comparte tus recuerdos en comentarios.


Descubre más desde FIFTIERS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Ver comentarios

Deja una respuesta

(Tu correo electrónico no será publicado, sólo lo pedimos para que te llegue el comentario y sus respuestas)

Ir al principio

Descubre más desde FIFTIERS

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo