Estás leyendo
La existencia del Edadismo en España: Un Análisis Basado en Datos y Cifras

La existencia del Edadismo en España: Un Análisis Basado en Datos y Cifras

El edadismo, entendido como la discriminación basada en la edad, es un problema social que afecta a muchas sociedades, incluyendo España. A pesar de los avances en igualdad y derechos humanos, el edadismo sigue siendo una forma de discriminación común y, a menudo, aceptada socialmente. En este artículo, analizaremos datos y cifras que demuestran la prevalencia del edadismo en España, tanto en el ámbito laboral como en el social y sanitario.

Edadismo en el Ámbito Laboral

El mercado laboral es uno de los espacios donde el edadismo se manifiesta de manera más clara. Según el informe “La Situación de los Mayores en el Mercado de Trabajo en España 2023” del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de empleo de las personas de entre 55 y 64 años es significativamente más baja que la de los grupos más jóvenes. En 2023, esta tasa fue del 52.8%, comparada con el 76.5% de la población de entre 25 y 54 años. Esta diferencia refleja las barreras que enfrentan las personas mayores para mantener o encontrar empleo.

Además, el mismo informe indica que las personas mayores de 50 años enfrentan mayores dificultades para reincorporarse al mercado laboral tras un período de desempleo. La tasa de desempleo de larga duración (más de un año) es significativamente más alta en este grupo etario, alcanzando el 12.5% en 2023, frente al 7.8% en los trabajadores más jóvenes.

Edadismo en el Ámbito Social

En el ámbito social, el edadismo se refleja en actitudes y comportamientos que marginan a las personas mayores. Un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) realizado en 2021 revela que el 45% de los españoles considera que las personas mayores de 65 años son una carga para la sociedad. Esta percepción negativa contribuye a la exclusión social y afecta la autoestima y la salud mental de los mayores.

Además, la Fundación Pilares para la Autonomía Personal indica que el 30% de las personas mayores de 65 años reporta sentirse sola con frecuencia, un fenómeno que puede estar relacionado con la marginalización social basada en la edad. La soledad y el aislamiento social tienen consecuencias graves para la salud mental y física, aumentando el riesgo de depresión y enfermedades crónicas.

Edadismo en el Ámbito Sanitario

El ámbito sanitario no está exento del edadismo. La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) ha destacado en múltiples informes que las personas mayores reciben un trato desigual en el sistema de salud. Un estudio de 2021 revela que el 25% de los médicos admite haber reducido la intensidad de los tratamientos en pacientes mayores debido a su edad. Este fenómeno, conocido como “racionamiento por edad”, puede llevar a un menor acceso a tratamientos y cuidados de calidad.

leer también

Además, durante la pandemia de COVID-19, se observaron numerosos casos de discriminación por edad. En algunos hospitales, se priorizó la atención de pacientes más jóvenes, dejando a los mayores en una posición de desventaja. La SEGG reporta que el 40% de las personas mayores diagnosticadas con COVID-19 recibieron atención médica diferenciada basada en su edad, lo que tuvo un impacto directo en las tasas de mortalidad de este grupo.

Los datos y cifras presentados muestran que el edadismo es una realidad palpable en España, manifestándose en el ámbito laboral, social y sanitario. Esta forma de discriminación tiene consecuencias negativas para la salud y el bienestar de las personas mayores, así como para la cohesión social. Es crucial reconocer y abordar el edadismo para construir una sociedad más inclusiva y equitativa, donde las personas de todas las edades puedan vivir con dignidad y respeto.


Descubre más desde FIFTIERS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

¿Cuál es tu reacción?
ES UNA PASADA
0
ME ENCANTA
0
ME GUSTA
0
NO SÉ
0
QUÉ TONTERÍA
0
Ver comentarios

Deja una respuesta

(Tu correo electrónico no será publicado, sólo lo pedimos para que te llegue el comentario y sus respuestas)

Ir al principio