Cuidadores: el otro rostro del envejecimiento activo
FIFTIERS | Life Begins at 50. La vida comienza a…
Una investigación española revela que los cuidadores informales mayores de 50 años —en su mayoría mujeres— enfrentan un descenso notable en su calidad de vida, sobre todo cuando conviven con la persona cuidada.
El envejecimiento de la población trae consigo un desafío menos visible pero cada vez más urgente: el de quienes cuidan sin descanso. Un estudio publicado en Scientific Reports (Nature) analiza la realidad de los cuidadores informales mayores de 50 años en España, un grupo que crece al mismo ritmo que la longevidad.
El informe, basado en datos de más de 6.000 adultos, concluye que los cuidadores mayores de 50 presentan un deterioro notable en su calidad de vida, tanto física como emocional. El impacto es mayor en quienes conviven con la persona dependiente: el estrés, la falta de sueño y la sobrecarga de tareas reducen su bienestar general.
La mayoría de los cuidadores informales en España son mujeres (68%), muchas de ellas aún en activo laboralmente, que deben conciliar trabajo, familia y cuidado. Los autores del estudio advierten que este triple rol puede provocar “un envejecimiento acelerado” si no se establecen medidas de apoyo psicológico y social.
Envejecer activamente no significa hacerlo en soledad. Las generaciones 50+ son el pilar del cuidado en nuestra sociedad, y su bienestar merece tanta atención como el de quienes cuidan.
Hablar de longevidad es también hablar de redes de apoyo, conciliación y reconocimiento. Porque cuidar es un acto de amor, pero también un trabajo invisible que necesita ser valorado.
FIFTIERS dedica este espacio a todos los que cuidan… y también a quienes necesitan ser cuidados.
Fuente: Scientific Reports (Nature) – “Quality of life of informal caregivers aged 50 and older in Spain by household living status” (noviembre 2025)
Descubre más desde FIFTIERS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.







