FIFTIERS lanza el Longevity Readiness Index, un nuevo indicador para la economía de la longevidad

FIFTIERS | Life Begins at 50. La vida comienza a…
Una iniciativa audaz medirá cómo de preparados están países y empresas ante el envejecimiento poblacional y la nueva economía de la longevidad.
La población mundial envejece aceleradamente; por primera vez en la historia ya hay más personas mayores de 50 años que niños menores de 15. Este grupo, además, aporta unos 45 billones de dólares al PIB global (más de un tercio del total). Sin embargo, hasta ahora no existía una forma clara de medir cómo de preparados estamos para esta nueva realidad. En este contexto, FIFTIERS —pionera en promover la economía de la longevidad y la diversidad generacional— ha lanzado el Longevity Readiness Index (LRI), un audaz y necesario índice global diseñado para evaluar cómo países y empresas encaran el cambio demográfico del envejecimiento poblacional y la expansión de la economía de la longevidad.
“Lo que no se mide, no se transforma”
¿Qué mide el Longevity Readiness Index?
El LRI se construye a partir de cinco pilares clave que permiten diagnosticar el nivel de preparación ante la longevidad:
-
Políticas públicas: evalúa las iniciativas gubernamentales y los marcos regulatorios orientados a una sociedad más longeva. Esto abarca políticas de salud, pensiones, educación continua a lo largo de la vida, flexibilización de la edad de jubilación, entre otros ámbitos.
-
Mercado: analiza cómo el entorno económico y los sectores de consumo se adaptan al envejecimiento poblacional, incluyendo la oferta de productos y servicios para consumidores sénior (50+).
-
Talento sénior: considera la gestión del capital humano de mayor edad, midiendo la inclusión laboral de trabajadores veteranos, la formación continua, la diversidad generacional en las empresas y las políticas contra la discriminación por edad.
-
Innovación: valora la inversión en tecnología, investigación y desarrollo orientados a la longevidad (desde salud digital y cuidados hasta “age-tech” y nuevos modelos de negocio para una población mayor).
-
ESG (Ambiental, Social y Gobernanza): integra cómo la sostenibilidad corporativa incorpora la longevidad, evaluando especialmente el componente social (por ejemplo, estrategias de responsabilidad empresarial hacia los mayores, accesibilidad y una gobernanza que promueva la diversidad etaria).
¿Cómo se construye el índice?
El Longevity Readiness Index se materializará a través de varios componentes complementarios que asegurarán su rigor y alcance:
-
Ranking global: una clasificación periódica que comparará el nivel de preparación entre distintos países (y sectores empresariales), destacando a los más avanzados en adaptación a la longevidad.
-
Sello Age-Ready™: un distintivo de excelencia otorgado a organizaciones “Age Friendly” que alcancen altos estándares en los pilares evaluados. Esta insignia Age-Ready™ permitirá identificar a las empresas líderes en adaptación a la longevidad.
-
Auditorías independientes: un proceso de evaluación y certificación realizado por FIFTIERS para verificar el grado de cumplimiento de buenas prácticas en diversidad generacional y preparación para la longevidad dentro de las organizaciones. Esta auditoría rigurosa respalda la obtención del sello Age-Ready™.
-
Informes e indicadores: publicación regular de informes detallados con los resultados del índice, análisis comparativos y recomendaciones. Estos reportes ofrecerán a gobiernos y empresas una hoja de ruta cuantitativa para mejorar su preparación ante la longevidad, así como casos de éxito y tendencias internacionales.
¿Para qué servirá?
Con esta iniciativa, FIFTIERS busca impulsar una transformación tangible en la sociedad y la economía de la longevidad. El Longevity Readiness Index servirá para:
-
Mejorar las políticas públicas: aportar datos comparativos que ayuden a los gobiernos a identificar áreas de mejora en sus estrategias frente al envejecimiento poblacional, orientando reformas en salud, pensiones, empleo y educación permanente.
-
Acelerar la transformación empresarial: motivar a las empresas a adoptar prácticas más inclusivas con la edad, innovar en productos y servicios para clientes mayores, y reimaginar la gestión del talento en organizaciones multigeneracionales.
-
Dar visibilidad a líderes y consumidores mayores de 50 años: reconocer a las empresas y países líderes en adaptación a la longevidad (visibilizando sus logros ante inversores, talento y mercado) y poner en valor a los consumidores de más de 50 años como un motor clave de la economía global.
“Una sociedad que vive más, necesita métricas nuevas”
Descubre más desde FIFTIERS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.