Estás leyendo
El ejercicio de fuerza después de los 50 reduce el riesgo de mortalidad y mejora la longevidad, confirma un nuevo metaanálisis

El ejercicio de fuerza después de los 50 reduce el riesgo de mortalidad y mejora la longevidad, confirma un nuevo metaanálisis

Un nuevo metaanálisis internacional, que ha revisado datos de más de 1,5 millones de personas, confirma algo que los especialistas en longevidad vienen subrayando desde hace años: el entrenamiento de fuerza es una de las herramientas más potentes para vivir más y vivir mejor después de los 50.

Los datos muestran que realizar entre 60 y 150 minutos semanales de ejercicios de fuerza —pesas, máquinas, bandas elásticas o entrenamiento funcional— reduce entre un 10% y un 20% el riesgo de muerte por todas las causas. Pero lo más interesante es que los beneficios no se limitan a la musculatura:

  • mejora la sensibilidad a la insulina,

  • protege frente a caídas y fracturas,

  • ayuda a mantener la densidad ósea,

  • reduce la inflamación crónica,

  • y favorece la salud cardiovascular.

Los expertos destacan además que nunca es tarde para empezar: personas que comenzaron a entrenar incluso a los 60 o 70 años mostraron mejoras claras en fuerza, movilidad y marcadores de salud metabólica.

Para los nosotros los FIFTIERS, esta noticia es más que una recomendación: es una invitación a incorporar la fuerza como parte esencial del estilo de vida de la madurez contemporánea.


Descubre más desde FIFTIERS

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

¿Cuál es tu reacción?
ES UNA PASADA
0
ME ENCANTA
1
ME GUSTA
0
NO SÉ
0
QUÉ TONTERÍA
0
Ver comentarios

Deja una respuesta

(Tu correo electrónico no será publicado, sólo lo pedimos para que te llegue el comentario y sus respuestas)