El cambio climático ya afecta de forma directa a la salud de los mayores de 65 en Europa
FIFTIERS | Life Begins at 50. La vida comienza a…
Una revisión internacional revela que olas de calor, contaminación y eventos extremos incrementan la mortalidad, el deterioro cognitivo y las hospitalizaciones en personas mayores de 65 años, lo que exige políticas adaptadas para este grupo humano.
Un estudio reciente publicado en European Geriatric Medicine muestra que el cambio climático tiene un impacto claro y creciente sobre la salud de las personas mayores en Europa. Entre los hallazgos: olas de calor más frecuentes, mayor exposición a contaminantes, inundaciones y enfermedades sensibles al clima incrementan la hospitalización, la mortalidad y el deterioro cognitivo en quienes ya superan los 65 años.
Los autores destacan que la práctica clínica geriátrica y los sistemas de salud aún no integran suficientemente el riesgo climático, y proponen un nuevo marco de “medicina geriátrica del clima”. Esto incluye adaptar protocolos para atención de mayores, reforzar infraestructuras sanitarias, y priorizar políticas que vinculen salud, medio ambiente y equidad.
Para quienes tienen más de 50 años —segmento central de FIFTIERS— este tipo de evidencias tienen un doble mensaje: por un lado, la prevención y la adaptabilidad se vuelven aún más importantes; por otro lado, planificar la vida activa futura también implica considerar un entorno cambiante.
En la práctica diaria, esto puede traducirse en medidas como: revisar el aislamiento térmico de la vivienda, preferir zonas más frescas en el verano, mantenerse activo y socialmente conectado, controlar factores de riesgo cardiovascular que se agravan con el calor, y estar alerta a la calidad del aire. Todo ello complementa los hábitos saludables habituales.
En definitiva: el envejecimiento activo ya no solo depende de ejercicio, dieta y socialización, sino de cómo nos adaptamos a un entorno que cambia de modo acelerado. Y estar preparado significa vivir mejor —no solo más— en el nuevo contexto climático.
Acceso al Estudio: https://link.springer.com/article/10.1007/s41999-025-01336-3?
Descubre más desde FIFTIERS
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.







